Economía y Política
DOLAR
$956,43
UF
$39.541,62
S&P 500
6.664,01
FTSE 100
9.398,50
SP IPSA
9.129,98
Bovespa
143.399,00
Dólar US
$956,43
Euro
$1.115,11
Real Bras.
$176,93
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$134,27
Petr. Brent
60,80 US$/b
Petr. WTI
56,68 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.270,01 US$/oz
UF Hoy
$39.541,62
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 20 de octubre de 2011 a las 05:00 hrs.
Con 97 votos a favor y 4 abstenciones, la Sala de la Cámara de Diputados aprobó ayer, en segundo trámite constitucional, el proyecto que faculta al Servicio Electoral para acceder a los datos electorales de las personas registradas en el Servicio de Registro Civil e Identificación, con el propósito de efectuar estudios y pruebas para la implementación del sistema de inscripción automática.
El proyecto, que fue calificado con urgencia de “discusión inmediata” por el presidente de la República y tiene rango de carácter orgánico constitucional por incidir en las normas relativas al sistema de registro electoral público, requería para su aprobación el quórum mínimo de 69 diputados.
Durante la tramitación en las comisiones unidas de Gobierno y Constitución del Senado del proyecto que hace operativa la inscripción automática, se advirtió la necesidad de facultar al Servicio Electoral para conocer los datos electorales incluidos en los registros del Servicio de Registro Civil e Identificación, antecedente indispensable para implementar la inscripción automática de quienes no se han inscritos previamente. Como la ley orgánica del Registro Civil impone la reserva de los documentos que estén en su poder, es necesaria la dictación de una ley que permita al Servicio Electoral acceder a dichos antecedentes.
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
Desarrolló una tecnología para crear circuitos eléctricos analógicos con IA embebida que se integran a sensores, lo que permite procesar datos en el terreno, sin depender de chips digitales ni conexión a la nube.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.