Según los resultado obtenidos en un estudio del Banco Interamericano de
Desarrollo (BID) sobre productividad, Chile al
reducir 10% los gastos de transporte aumentaría la productividad de sus
fábricas en 0,7% por ciento.
Aunque los resultados completos serán lanzados el próximo años en México,
el BID adelantó que América Latina y el Caribe, gasta casi dos veces más que
Estados Unidos en fletes para importar bienes, lo que sería un obstáculo para
el desarrollo económico de la región.
Según el estudio, los altos precios del transporte en América Latina y el
Caribe "socavan el comercio y tienen un efecto perjudicial en la
productividad de toda la economía", al tiempo que impiden la expansión de
los productores más competitivos.
En concreto señala que los costos en este rubro son 6,6% del valor de las importaciones de la
región, casi el doble que el 3,4% de lo que le supone a Estados Unidos.
Además establece que Paraguay y Argentina están entre los países con más altos gastos
de transporte de mercancías hacia Estados Unidos, lo que podría ser por la
distancia entre ambos puntos, pero Australia o China gastan menos que países
como Guayana y Guatemala.
Según el BID, "la falta de eficiencia en la infraestructura en puertos y
aeropuertos explica alrededor de 40% de la diferencia en los gastos de envío
entre América Latina y Estados Unidos y Europa".