Conflicto arancelario: Marcel celebra el acuerdo de EEUU con China, aunque enfatiza que la incertidumbre “no va a desaparecer”
El ministro de Hacienda informó que esta semana en Corea se van a reunir nuevamente la subsecretaria de la Subrei, Claudia Sanhueza, con el representante comercial de EEUU, en el marco de un encuentro preparativo para la APEC.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, calificó de una buena noticia el acuerdo alcanzado en materia arancelaria entre China y Estados Unidos, lo que significó un inicio de semana con cifras azules en las bolsas internacionales.
Eso sí, la autoridad recalcó que la incertidumbre “no desaparecerá”.
“Es positivo que estén avanzando en sus negociaciones las dos principales economías del mundo que se estaban enfrentando en esta guerra comercial”, partió señalando el ministro luego de participar en el comité político en La Moneda, precisando que “hay que decir que la incertidumbre no va a desaparecer porque haya este acuerdo en los próximos 90, días. Eso va a terminar de desaparecer cuando tengamos un esquema más ordenado de comercio”.
La autoridad agregó que hay “que tener paciencia y concentrarnos en nuestra tarea propia de negociación”.
Negociación TLC
Sobre este punto el ministro Marcel señaló que el acuerdo entre EEUU con el Reino Unido de la semana pasada puede servir de referencia para las conversaciones que Chile lleva adelante con la Casa Blanca para dejar sin efecto el 10% de arancel adicional decretado a nuestro país.
Explicó que “los temas que se plantearon en esa negociación son relativamente similares respecto de las categorías de temas en aranceles, medidas proteccionistas paraarancelarias, temas de competencia e inversiones, etc. Eso da la idea de que hay un cierto esquema que se está siguiendo en las negociaciones que es muy similar al que se nos ha planteado a nosotros y, por tanto, estamos en una vía de avanzar en esas negociaciones”.
La autoridad informó que “en estos días hay una reunión de la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales (Claudia Sanhueza) con el director de la Oficina de Comercio de Estados Unidos, durante la reunión de Apec, donde probablemente se va a ratificar el proceso de negociación de Chile con Estados Unidos”, el cual se retoma formalmente en Santiago el 12 de junio.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Corfo firma convenio con el Instituto de Tecnologías Limpias para iniciar la transferencia de US$ 137 millones
En total, se destinarán más de US$ 240 millones en recursos públicos y privados para diseñar, pilotear y escalar soluciones con foco productivo y ambiental para empresas e industria en un horizonte de 10 años.

Fraude en licencias médicas: nuevo balance de Hacienda revela que aumentó la cantidad de funcionarios involucrados y que están sumariados
El ministro Marcel informó que se le pagaron remuneraciones por un total de $ 11.000 millones a los empleados de la Administración Central que, estando con reposo médico, viajaron al extranjero.

Exejecutivos del rubro inmobiliario se unen a las familias Bosch y Garcés para desarrollar un polo logístico en Puerto Montt
Emplazado en la Ruta 5 Sur, a la altura del kilómetro 1.017, en el sector Chinchín, se encuentra este centro que considera una inversión inicial de US$ 6 millones.