DOLAR
$963,42
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,42
Euro
$1.131,99
Real Bras.
$173,13
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,52
Petr. Brent
67,66 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.392,50 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"Le planteamos preocupación porque este es un tema que genera una tremenda incertidumbre en un minuto en que la economía está desacelerada", dijo Joaquín Godoy.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 21 de octubre de 2014 a las 05:00 hrs.
Siguiendo con los contactos que viene estableciendo hace una semanas con los partidos y bancadas para analizar la agenda laboral, la ministra del Trabajo, Javiera Blanco, ayer se reunió con los parlamentarios que integran el movimiento político de oposición Amplitud.
En el encuentro que se desarrolló en dependencias de la cartera ubicada en Huérfanos 1273, la secretaria de Estado expuso a los legisladores Lily Pérez, Karla Rubilar, Joaquín Godoy y Pedro Browne los titulares del proyecto que se presentaría después de la segunda semana de noviembre.
"Todavía no hay una propuesta (de reforma laboral) zanjada, sino que se está en un proceso de ir aunando posiciones. En ese sentido, Amplitud siempre ha estado abierto al diálogo para tratar de que ojalá los proyectos sean más consensuados y salgan lo mejor posible", dijo el diputado Joaquín Godoy. El congresista reconoció que le hicieron ver a la ministra Blanco su inquietud por el envío del proyecto.
"Le planteamos preocupación porque este es un tema que genera una tremenda incertidumbre en un minuto en que la economía está desacelerada. Esto no es producto del escenario internacional, sino más bien de las malas políticas públicas que se estaban haciendo en Chile. Obviamente, que el tema de la reforma laboral es sensible para el emprendimiento y, por lo tanto, tiene un impacto que puede ser tan fuerte como el de la reforma tributaria", señaló.
El parlamentario añadió que Amplitud se reunirá con sus equipos técnicos y bases para consensuar una propuesta de reforma laboral, que luego esperan entregar a los representanes de gobierno.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.