DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍDe acuerdo al documento, no se pueden estimar los efectos totales sobre el gasto fiscal una vez aprobada la nueva ley.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 23 de agosto de 2017 a las 11:57 hrs.
En horas de la mañana la Subsecretaría General de la Presidencia ingresó a la oficina de partes del Congreso el proyecto de ley de migraciones, trámite que incluyó la entrega del documento, además del respectivo informe financiero elaborado por el Ministerio de Hacienda, en el cual se incluyen los costos estimados de su puesta en marcha.
De acuerdo a este informe, el gasto fiscal anual asociado con los inmigrantes asciende a la fecha a US$ 207 millones y no se pueden estimar los efectos totales sobre el gasto fiscal una vez aprobada la nueva ley.
Lo anterior involucra el gasto en institucionalidad como remuneraciones, operación y funcionamiento relacionados con atención a inmigrantes, en las siguientes instituciones: Servicio de Gobierno Interior, Subsecretaría del Interior, Gobernaciones, Departamento de Extranjería y Migración (DEM), Complejos Fronterizos, Programa de Atención al Migrante, y Policía de Investigaciones de Chile.
Además, considera una estimación del gasto asociado a los migrantes afiliados a Fonasa y también del gasto en educación, que incluye subvenciones escolares y aportes por gratuidad para 71.095 niños y adolescentes matriculados en 2017.
Por último, también se incorpora el gasto en vivienda por concepto de subsidios habitacionales.
Según el documento, este proyecto en régimen sólo subiría unos $ 192,8 millones (US$ 400 mil) por el mayor gasto generado por el Registro Nacional de Extranjeros y las mayores facultades otorgadas a la Policía de Investigaciones.
El informe de la Dipres indica que no es posible determinar los efectos totales sobre el gasto fiscal que se podrían generar una vez que el proyecto sea aprobado, en particular en lo relacionado a los beneficios sociales que otorga el Estado. Esto, a raíz de las eventuales regularizaciones en la situación migratoria que y/o un aumento en el ingreso de extranjeros al país.
Así, de existir un gasto fiscal mayor al esperado cuando la ley entre en vigencia, éste se financiará con cargo al presupuesto de la partida del Ministerio del Interior y lo que falte se cargará al Tesoro Público y en los años siguientes, "se financiará con cargo a los recursos que disponga la respectiva Ley de Presupuestos".
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.