DOLAR
$961,38
UF
$39.511,08
S&P 500
6.644,31
FTSE 100
9.452,77
SP IPSA
9.013,34
Bovespa
141.683,00
Dólar US
$961,38
Euro
$1.115,81
Real Bras.
$175,30
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,68
Petr. Brent
62,28 US$/b
Petr. WTI
58,72 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.183,05 US$/oz
UF Hoy
$39.511,08
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa iniciativa pretende desincentivar esta conducta que impide el normal funcionamiento de estos servicios de asistencia ciudadana.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 2 de marzo de 2016 a las 19:44 hrs.
En forma unánime, el Senado aprobó la norma que modifica la Ley General de Telecomunicaciones para imponer a los concesionarios la entrega de información a Carabineros y otros servicios de emergencia, y sancionar el uso indebido de llamadas a dichos servicios.
Con este resultado, el texto queda en condiciones de convertirse en ley, puesto que el Senado no hizo modificaciones al proyecto al cursar su segundo trámite.
Durante el debate, los senadores hicieron ver la necesidad de generar un sistema único de emergencia que se materialice en solo un número.
El proyecto
El proyecto de ley, iniciado en moción de los senadores Manuel José Ossandón, Alejandro García Huidobro y Alejandro Guillier, tiene por objeto entregar a Carabineros y a los otros servicios de emergencia, una herramienta eficaz para la individualización de aquellas personas que realizan un mal uso del servicio de llamadas de emergencia.
Así se podría desincentivar esta conducta que impide el normal funcionamiento de estos servicios de asistencia ciudadana, la prevención de delitos y la respuesta adecuada a amenazas reales, en cuanto las llamadas que son atendidas por el operador del sistema bloquean, eventualmente, la posibilidad de contestar otras llamadas.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.