Política
DOLAR
$961,38
UF
$39.511,08
S&P 500
6.644,31
FTSE 100
9.452,77
SP IPSA
9.013,34
Bovespa
141.683,00
Dólar US
$961,38
Euro
$1.115,94
Real Bras.
$175,31
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,68
Petr. Brent
62,28 US$/b
Petr. WTI
58,67 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.182,25 US$/oz
UF Hoy
$39.511,08
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 31 de marzo de 2016 a las 04:00 hrs.
Consciente de la polémica por la aprobación del artículo que sanciona con 61 a 540 días de cárcel a los responsables de filtrar información de investigaciones judiciales sometidas a secreto, en el marco de la tramitación de la ley corta antidelincuencia, el presidente del Senado Ricardo Lagos Weber expresó su disposición a reabrir el debate.
“Si la forma en que está redactada dicha norma ha generado este nivel de debate y suspicacias, porque se dice que apuntaría a investigaciones en el mundo político, hay que revisarla de modo de evitar las legítimas preocupaciones que tienen los medios de comunicación y la ciudadanía en general”, sentenció el senador.
Por ello, la próxima semana pedirá la unanimidad de la Sala del Senado para volver sobre esta materia, durante la discusión en particular de la iniciativa. Mientras que mañana viernes se reunirá con el ministro Eyzaguirre para analizar la agenda legislativa.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.