DOLAR
$958,88
UF
$39.511,08
S&P 500
6.654,72
FTSE 100
9.442,87
SP IPSA
8.794,53
Bovespa
141.783,00
Dólar US
$958,88
Euro
$1.110,84
Real Bras.
$175,40
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,35
Petr. Brent
63,33 US$/b
Petr. WTI
59,50 US$/b
Cobre
5,09 US$/lb
Oro
4.176,07 US$/oz
UF Hoy
$39.511,08
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍUn 16% dice que el interrogatorio fue útil. En tanto, el apoyo a la reforma educacional bajó 12 puntos de octubre a noviembre.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 1 de diciembre de 2014 a las 05:00 hrs.
La percepción ciudadana respecto de la interpelación que el miércoles pasado realizó la diputada de la UDI María José Hoffmann al ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, coincide con el juicio emitido por muchos entre la clase política: que el acontecimiento habría tenido más fines mediáticos que informativos respecto de las dudas sobre la reforma.
Así, pese a que el acontecimiento en la Sala de la Cámara se prolongó por más de dos horas y media, sólo un 16% considera que el interrogatorio fue útil, en contraposición con un 68% que afirma que éste habría sido un "tema con fines políticos y mediáticos".
En la misma línea, un 47% cree que la interpelación al secretario de Estado no se justificó, versus un 32% de los consultados que estima lo contrario.
El sondeo también muestra una abrupta caída de 12 puntos del apoyo a la reforma educacional si se compara el 42% de respaldo en el mes de octubre, con el 34% de noviembre. Coincidentemente, el porcentaje de rechazo a la misma escaló 9 puntos, pasando de un 45% a un 54% entre los meses comparados.
El camino de Chile
Por otra parte, los datos muestran que noviembre perpetúa la tendencia que viene ilustrándose desde el mes de marzo respecto de la percepción ciudadana sobre la evolución general del país. Los que creen que Chile va por un buen camino continúa a la baja, mientras sube los que afirman que el país sigue un mal sendero.
En concreto, el porcentaje de los que hacen un positivo análisis ha disminuido de un 72% (marzo) a un 43% (noviembre), y los que estiman lo contrario pasaron de un 15% en el primer mes de gobierno a un 41% en noviembre.
Transporte a la baja
En tanto, en la medición de cómo el Ejecutivo ha manejado las diversas áreas de gestión, el transporte público fue el más castigado pasando de un 27% de aprobación en octubre, a un 20% en noviembre. Esto, en medio de los serios problemas operativos que ha evidenciado el metro.
Para ver la encuesta completa haga click aquí.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
Según una investigación realizada por ComunidadMujer y el Ministerio de Hacienda, las dimensiones con más peso son la preparación y servicio de comida, así como estar a cargo de los niños.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.