La Comisión Revisora de la acusación constitucional en contra del exministro Diego Pardow entra en tierra derecha. Ello, porque la instancia está convocada para mañana viernes está convocada, en una jornada doble de trabajo con el fin de avanzar con la mayor rapidez, aun cuando sigue siendo una incógnita si se alcanzará a votar antes de las elecciones del domingo. A pesar de que no parece viable ese escenario, ya que para que sea posible ese escenario habría que convocar a la Sala de la Cámara para el sábado 15.
Por lo pronto, el presidente de la comisión convocó para la sesión de las 10:30 a los gerentes generales de Enel Distribución Chile, Mónica Hodor; de Colbún, José Ignacio Escobar; de Transelec, Arturo Le Blanc; y, de AES Gener, Javier Dib. Mientras que a la sesión de las 14:30 está citado el acusado, exministro de Energía Diego Pardow, y su abogado, Francisco Cox. Por lo que se vislumbra que esta será la que genere mayor expectativa.
Ello, pese a que ayer miércoles ingresó a la comisión el documento de la defensa, donde el exsecretario de Estado hace sus descargos a los dos capítulos de la acusación constitucional, a la que los parlamentarios comenzaron a reaccionar este jueves, en medio de un complejo escenario político en el que se impone la idea de que el libelo acusatorio podría ser aprobado por los diputados.
Mulet se refirió a la defensa de Pardow, asegurando que agregará a la convocatoria de la comisión a las personas que se mencionan en su respuesta y que “vamos a calcular con el secretario de la comisión para darle un espacio razonable a cada una y avanzar rápidamente”.
En cualquier caso, aclaró que en “la contestación, lo que leído hasta ahora en una lectura rápida, no hay grandes sorpresas. Hay una línea argumentativa parecida a la que se ha dado a conocer públicamente, a la que señalaron algunas personas que fueron a la comisión, sobre que no tendría atribuciones”.
Dudas en el oficialismo
En este sentido, el jefe de la bancada de Renovación Nacional (RN), colectividad impulsora de la acusación, diputado Frank Sauerbaum, manifestó su convicción de que Pardow deja en evidencia que “lo argumentado en la acusación constitucional es cierto, que tenía información, no se la dio a conocer a los chilenos y, por lo tanto, el notable abandono de deberes se configura nítidamente”.
Por esta razón, señaló que en su sector esperan que cuando se vote el libelo, los diputados oficialistas se inclinen “haciendo una defensa de los ciudadanos” y no hagan una “defensa corporativa” de un exministro que “actuó negligentemente y con dolo”.
En la misma línea, desde la UDI comparten con sus aliados de Chile Vamos en cuanto a que la respuesta a la acusación sólo da cuenta de que Pardow actuó “de manera absolutamente negligente”. Además advierten que en este episodio se percibe que el exministro intenta eludir la responsabilidad política y técnica de sus decisiones, culpando “a otras personas “.
Quien también reaccionó a la respuesta de la defensa fue el segundo vicepresidente de la Cámara, diputado Eric Aedo (DC), para quien la explicación del exministro “ridícula” y que lo que ocurrió con las cuentas eléctricas “fue un verdadero tsunami” para las familias, subrayando que la respuesta de Pardow “no está a la altura del daño que se le generó a la población en Chile”.
También se refirió al tema el jefe de la bancada oficialista de diputados independientes-PPD, Héctor Ulloa, quien advirtió que “desde un principio se debió actuar de cara al país, en un tema que afectaba directamente el bolsillo de las personas” que se tomó una mala decisión no hacerlo. En este escenario, transparenta la situación de su bancada respecto a la acusación, donde “algunos que están por la tesis de que Pardow ya asumió su responsabilidad política con su renuncia, pero hay otros que no lo creen así”, explica, y añade que “en lo que tenemos consenso es que analizaremos con responsabilidad los méritos” de la acusación y que harán un esfuerzo por “tener una postura en común” frente a ella.