Economía y Política
Construyendo el segundo piso
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 6 de agosto de 2012 a las 05:00 hrs.
-¿Se siente llamado a participar del recambio generacional en la política?
-Tengo una preocupación bien grande por cuál es el desafío de nuestra generación. Así como el desafío de la generación anterior fue tratar de reconstruir un país bajo un cierto modelo, no se pudieron poner de acuerdo en todo, pero se pusieron de acuerdo en un mínimo común denominador. Cuando llegó la Concertación no se partió de cero, creo que fue su gran riqueza, una Concertación súper madura que obviamente supo separar temas que les molestaba muchísimo y que nos molestaba muchísimo a todos los chilenos, una dictadura con falta de democracia, la violación de los derechos humanos, poder separar eso y saber que habían cosas muy buenas como el modelo económico.
-¿Cuál es el desafío entonces?
-Es lo que estamos pensando con un grupo de personas en Horizontal, tenemos que construir el segundo piso de la casa, en su momento fueron los albañiles que construyeron el primer piso, pero esta casa no está terminada, porque no basta con crecer, no basta con que el país sea estable, con que tengamos un sistema jurídico relativamente sólido o institucional, lo que hace falta es que se legitime el modelo de desarrollo y se va a legitimar cuando nosotros hagamos bien la pega de las políticas sociales, que es el gran motor para poder destruir la injusticia social. La Concertación se sacó bastante buenas notas en sus políticas macro y fiscales, y no se sacaron muy buenas notas en sus políticas sociales. Me va a costar mucho volver a la academia, porque creo que en la política hay una esfera donde hay demasiado por hacer y donde nuestra generación tiene una oportunidad grande, la generación anterior ya perdió un poco la ética sobre sus banderas, ya no brillan los ojos cuando aparece un político en televisión, pasa poco…
- ¿Se proyecta en algún cargo de representación popular?
-Creo que los cargos de representación popular son funcionales a un proyecto. He tenido en su minuto ofertas bien concretas para elección popular, pero yo no estoy dispuesto a hacer ese camino solo. Por eso con un grupo de personas que siento cercanas estamos primero armando un centro de estudios que es un primer paso, no es un partido político, pero es un primer paso para tener una plataforma para poder dialogar, ordenar, donde no sea yo solo, porque creo que le hace mal a la política estos personalismos. Estos tipos que se tiran a candidatos a presidente solos, a los cuales a muchos de ellos les tengo cariño, el caso de Orrego por ejemplo, pero cuando lanza su candidatura había un solo vicepresidente del partido, Burgos. Finalmente los partidos son el lugar donde hay que hacer esto, esto no se puede hacer desde la iluminación de Parisi ni desde la soledad de un ME-O, hay que tratar de aunar más voluntades y no creer que uno es el centro y el iluminado porque aquí hay muchos mesiánicos que generan también mucho rechazo.