El diputado
y presidente de la
Democracia Cristiana (DC), Juan Carlos Latorre, presentó hoy formalmente
al gobierno la polémica propuesta del conglomerado para inyectar recursos del Estado
a firmas afectadas por la compleja coyuntura.
"Esta
medida es controvertida ya que lo que está sugiriendo es un rol más activo del
Estado para afrontar una crisis que esperamos que sea resuelta de la forma más
satisfactoria posible", señaló Latorre en el marco de un encuentro con el
ministro de Economía, Hugo Lavados.
En ese
contexto, dijo que se trata de "una discusión de fondo que creemos que debe ser
abordada sin ideologismos exacerbados".
Además, el timonel DC añadió que "es bastante discutible el hecho que lo que se hace en otros países de forma normal aparezca como algo tan poco conveniente para nuestro país".
En todo
caso, Latorre enfatizó que el plan de la falange no pretende "meterle mano" a
las empresas chilenas y, de paso, le mandó un mensaje a Libertad y Desarrollo.
"No estamos
hablando de ninguna forma de intervención del Estado que deje de cautelar por el
interés empresarial, el interés social de los trabajadores de esa empresa; tampoco
constituye una forma a través de la cual el Estado quiere meterle mano a las empresas
chilenas. Ese fantasma yo les pido, por favor, a los ideólogos, particularmente
al Instituto Libertad y Desarrollo, que se lo saquen de la cabeza", dijo el
titular de la DC.
Medidas
Dentro de
las propuestas que serán presentadas ante el comité político del gobierno, Latorre
destacó la constitución de un fondo de inversión de capital de riesgo financiado
100% por el Estado que vaya en auxilio de empresas en dificultades que tengan
una función sensible para un sector de la economía o una región, y que genere
pérdidas de empleo.
"La quiebra no es un mero traspaso de bienes como se ha dicho, sino que, además, conlleva una situación social gravísima para aquellas personas que se quedan sin trabajo", señaló Latorre.
Además, el
diputado afirmó que incluirá la creación de un cuerpo colegiado que garantice
la transparencia de la postulación de empresas, para que cuenten con las
condiciones necesarias para acceder a él.
En tanto,
el ministro Lavados calificó como "extremadamente
interesante" la propuesta presentada por el timonel
DC.
"Para
nosotros es importante poder analizar propuestas concretas que vayan en
dirección de apoyo a empresas que estén en dificultades en un contexto en
donde, ya hemos dicho, estamos dispuestos a usar todas las herramientas que
sean convenientes y apropiadas para superar esta situación tan compleja",
dijo.