DOLAR
$954,17
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$954,17
Euro
$1.119,37
Real Bras.
$178,33
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
67,29 US$/b
Petr. WTI
63,02 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.670,07 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍRepresentantes de la falange optarían por votar en contra del corazón de la reforma. Técnicos DC intercambiaron borradores de indicaciones con el Ejecutivo.
Por: C. Rivas y S. Valdenegro
Publicado: Miércoles 3 de julio de 2019 a las 04:00 hrs.
Lejos de allanar el camino al Gobierno, el protocolo suscrito con la Democracia Cristiana se ha traducido en más tensión al interior de la bancada. De hecho, el timonel falangista, Fuad Chahin, no ha convencido a los diputados Pablo Lorenzini y José Miguel Ortiz –representantes del partido en la comisión de Hacienda de la Cámara- de las ventajas del citado acuerdo. Al punto que el primero comenzó a promover una idea provocadora: bajar el impuesto corporativo de 27% a 26% a cambio de mantener el sistema semi integrado.
Aunque en su propia bancada no ha tenido eco, Lorenzini ha empezado a socializar la idea con algunos de sus exsocios, entre los que ha encontrado buena acogida. Esto, porque las extenuantes negociaciones siempre terminan chocando en el tema de la reintegración y el protocolo suscrito por la DC con el Ejecutivo no ordenó a todos los diputados, pues Lorenzini y Ortiz parecen determinados a rechazar la propuesta del gobierno.
Dada la falta de consenso en su propia bancada -y más aún con el resto-, “incluso yo he planteado otra alternativa que ha tenido cierta recepción en partidos de oposición. Para evitar todo este tema muy complejo de la reintegración, ¿por qué no derechamente el Presidente, le baja un punto el impuesto a las grandes empresas y nos dejamos de discutir’”, explicó Lorenzini.
Para el legislador, el concepto adquiere aún más sentido luego que en el almuerzo de ayer de Chahin con la bancada no se logró unidad. Por el contrario, se asentó la idea de que la DC se sumaría al resto de la oposición en la comisión y rechazaría el denominado “corazón” de la reforma.
Ello, porque pese al intercambio de borradores de las indicaciones que se produjo ayer entre los técnicos falangistas y el Ejecutivo, hasta el cierre de esta edición no había luz verde para sellar un acuerdo en torno al protocolo suscrito entre ambos.
El principal escollo sigue siendo la compensación para la reintegración del sistema. Según Lorenzini, respecto de este tema “está dividida la bancada”.
En medio de este complejo escenario, el jefe de la bancada del PPD, Ricardo Celis, dijo que la idea de Lorenzini “ha estado rondando en el PPD y dice relación con preservar, a todo evento, la semi integración como está y, en su lugar, estamos llanos a explorar la disminución del impuesto corporativo al 26%”.
Aunque aclaró que quieren ver los cálculos detrás de la propuesta, “en principio, nos parece que no debiera haber dificultad”, a fin del reimpulsar el crecimiento y dado que en la oposición están convencidos de que no hay votos para la reintegración.
El senador Ricardo Lagos Weber (PPD) insistió ayer en separar el proyecto, con un plazo acotado, y que se incorpore en la discusión, entre otros temas, “una rebaja del impuesto de primera categoría y ver, si es posible, acordar con una mirada más larga, en vez de perseverar en el tema de la integración –que genera muchas diferencias-, evaluemos la posibilidad de una rebaja al impuesto de primera categoría”.
Mientras tanto, al mediodía de ayer se reunió la oposición con sus equipos técnicos y el jefe de la bancada socialista, Manuel Monsalve, vislumbró “un cierto acercamiento de criterios en el conjunto de la oposición”. Coincidiendo con Lorenzini en que, “desde el punto de vista técnico, de manera transversal hay una opinión negativa respecto a la fórmula de compensación y que la propuesta sigue teniendo como resultado un sistema más regresivo”.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
El titular del Trabajo se refirió a la discusión que se abrió luego de que el Presidente Boric calificara de "debatible" la conclusión de la entidad emisora acerca del impacto de las reformas laborales en la creación de empleo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.