Economía y Política
“El mal pie en la DC empeora si dirigentes inician una querella interna”
El analista asegura que el partido “es mucho más” que el resultado de las elecciones del domingo 30 de junio.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 8 de julio de 2013 a las 05:00 hrs.
Por Ángela Chávez M.
Para el cientista político y militante DC, Sergio Micco, este “no es el momento” para debatir por qué el mal resultado logrado por Claudio Orrego en la primarias presidenciales, pues hoy el desafío de la tienda es sumarse al comando de Bachelet, defender las ideas de la falange y enfrentar las parlamentarias.
- ¿La dirigencia DC es responsable del tercer lugar de Orrego?
- Evidentemente tanto Ignacio Walker como Claudio Orrego han dicho que los primeros responsables son ellos. Pero la pregunta es ¿hubo algún dirigente que en la Junta Nacional, cuando se decidió ir a la primaria, se opuso? Y la respuesta es no. Por otra parte, si Ignacio asumiera la responsabilidad política y presentara su renuncia, ¿alguien cree que es oportuno hacer eso ahora, cuando lo que se está jugando es tan importante? De nuevo la respuesta es no. No es el momento de estar debatiendo sobre cuáles son los responsables del resultado electoral que fue tan malo. Es momento de cerrar filas y apuntar a las tareas nacionales que son integrar el comando de Michelle Bachelet, presentar y defender las propuestas de la DC en el programa y por sobre todo, tener un buen resultado parlamentario.
- Con este resultado ¿qué piso tiene la DC para enfrentar esos desafíos?
- Evidentemente no está en buen pie, pero ese mal pie se empeora aún más si los dirigentes empiezan una querella interna. Por otro lado, es indudable y la propia Michelle Bachelet lo ha dicho, la DC como partido y cultura política es mucho más que el resultado que obtuvo en las primarias. La DC acaba de obtener el 16% de los votos en las municipales, por lo tanto, en la medida que esté unida y los otros partidos de la Concertación sepan la importancia de una DC unida y fuerte, creo que debiera superarse este difícil momento. El propio Alejandro Navarro dijo una frase bastante fuerte: “Sin la DC, la unidad de la izquierda es simplemente la Unidad Popular”.
- ¿Si no es este el momento para reflexionar, cuándo?
- Terminadas las presidenciales y parlamentarias, evidentemente la DC tiene que hacer una pausa. Partió en los gobiernos de la Concertación con el 26% y hoy tiene 16%, algunos lo atribuyen a un tema de identidad. Además, se hizo un Quinto Congreso que habrá que volver a hacer a la luz de los debates que se están produciendo. También hay un Plan Estratégico que está muy olvidado, donde había 6 tareas prioritarias y tengo la impresión que no se han ejecutado. Entonces, instancias, documentos y oportunidades para reflexionar no van a faltar. Estoy convencido que la causa del mal resultado de Claudio no es Claudio.
- ¿Cuál es puntualmente?
- Es claro como el agua y me sorprende el nivel de especulación que hay. Si en abril de 2012 Bachelet marcaba un 51% en las encuestas y los dos candidatos DC no superaban el 1%. Estuvimos 11 meses discutiendo cuál iba a ser el candidato y hubo 2 a 3 meses de una nueva disputa sobre quién iba a presidir el partido (Cornejo o Walker). Entonces ¿alguien se puede extrañar que una decisión tan difícil y que se implementó tan mal haya terminado de la manera que terminó? Yo digo que no.