Economía y Política
            
            
        
    
                                        
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                DOLAR
$939,05
UF
$39.612,97
S&P 500
6.852,04
FTSE 100
9.701,37
SP IPSA
9.511,78
Bovespa
150.454,00
Dólar US
$939,05
Euro
$1.079,86
Real Bras.
$175,27
Peso Arg.
$0,63
Yuan
$131,84
Petr. Brent
64,78 US$/b
Petr. WTI
60,93 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.001,30 US$/oz
UF Hoy
$39.612,97
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 23 de agosto de 2011 a las 05:00 hrs.
Para el ex candidato presidencial, Marco Enríquez-Ominami (ME-O), la propuesta de un plebiscito es “la gran solución para Chile”.
 
 Además, criticó la forma como el gobierno ha manejado la situación frente al movimiento social. “Mientras el gobierno no asuma que la discusión es sobre las reglas, no sólo de las decisiones, van a seguir sumándose más movimientos”, dijo ME-O.
 
 “Creo que el gobierno no quiere entender que la gran solución, que la vengo desarrollando hace años y la Cámara de Diputados votó a favor en un comisión que yo presidí; es el plebiscito vinculante y abierto. Los problemas de la democracia, se resuelven con más democracia”, agregó el presidente de la Fundación Progresa (PRO).
 
 
 
 Reforma tributaria
 
 Al ser consultado frente a una eventual reforma tributaria, ME-O se declaró a favor de la iniciativa.
 
 “Estoy a favor de una reforma tributaria y así lo propuse en 2009”, afirmó.
 
 Según Enríquez-Ominami, esta reforma debiera cambiar los impuestos a las hidroeléctricas, así como la aplicación de royalty permanente, subir los impuestos a las empresas al 25% y alza del tributo a los alcoholes.
 
                                    
                            
                
            El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
                
            Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
                                                    
                                                    
                                                Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
                                                            
                                                            
                                                        Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.