El aumento del valor del cobre y el bajo precio
del dólar serían perjudiciales para las exportaciones chilenas que no
tengan
relación con la minería. Así lo explicó el economista Víctor Salas, docente de la Universidad de Santiago de Chile (Usach), quien detalló que el fenómeno se explica por el mayor ingreso de dólares
a nuestro país.
El
último mes ha sido positivo para la minería chilena, ya que el cobre
registra un valor promedio de US$ 4,07658 y en noviembre,
los envíos
al extranjero alcanzaron los US$ 3.840,3 millones.
A
juicio de Salas, "a medida que vendemos más cobre y a precio más alto,
aumenta la oferta de dólares y eso hace que baje el precio de la moneda.
Lo que
definitivamente, perjudicaría todas las exportaciones que no están
relacionadas con la minería".
Este bajo valor de la divisa norteamericana también se debe a la depreciación internacional, de acuerdo al experto.
En
este sentido, estimó, a diferencia de otros analistas, que "el valor de
la libra de cobre no llegará a los cinco dólares, porque la economía
mundial no
se está recuperando tan fuertemente. Además, el crecimiento mundial
estará alrededor del 4%, por lo que se prevé que será más
conservadora".
Pero,
no todo es negativo para Salas, ya que los chilenos tendrán mayores
beneficios gracias a una mejoría en las importaciones.
"Hay
una perspectiva positiva de esto, ya que los chilenos vamos a poder
importar a precios más bajos, salir fuera del país será más económico, y
los insumos y las maquinarias serán
más baratas", puntualizó.