Economía y Política
Gobierno agiliza batería de proyectos de cara a las próximas elecciones municipales de octubre
La elección directa de los Cores y los plebiscitos comunales son algunas de las propuestas que permitirán mayor participación ciudadana.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 2 de agosto de 2012 a las 05:00 hrs.
Por Claudia Betancourt M.
Aun cuando restan dos meses para las elecciones municipales, La Moneda trabaja a paso firme, con miras a dichos comicios considerados el barómetro de las presidenciales de 2013.
La apuesta no es menor si se considera que por primera vez en en una elección se aplicará la ley de inscripción automática y el voto voluntario, con el ingreso de cerca de 5 millones de nuevos electores.
Con este fin, desde palacio se ha diseñado un plan político y comunicacional que considera, entre otras materias, agilizar aquellos proyectos de ley relacionados con la agenda del Fortalecimiento de la Democracia Regional y Comunal.
La idea es acelerar durante su tramitación en el Parlamento, aquellas iniciativas que tengan directa relación con los municipios como la elección directa de los Consejeros Regionales (Cores); los plebiscitos comunales; la transferencia de competencias y el fortalecimiento de los municipios; todos proyectos que lleva adelante la Secretaría General de la Presidencia, a cargo del ministro Cristián Larroulet.
Al respecto, Larroulet sostiene que una de las prioridades del gobierno es la llamada descentralización. Por eso, dice, la idea es “aprobar” antes de las elecciones municipales estos proyectos considerados emblemáticos. De hecho, a juicio del ministro, existe un “buen ambiente” por parte de todas colectividades para avanzar en ese sentido.
Elección directa de los consejeros regionales
El proyecto permitirá la elección democrática de Consejeros Regionales (Cores) lo que posibilitará que los habitantes conozcan y voten por estos representantes de manera directa, por sufragio universal y en votación directa.
Cada elector podría votar por un solo candidato, en conformidad con la Ley Orgánica Constitucional, quienes permanecerían en sus cargos por cuatro años y con posibilidad de ser reelegidos.
La iniciativa, que fue aprobada en la comisión de Hacienda de la Cámara y que pasa a Sala la próxima semana, data del 16 de octubre de 2009, cuando se promulgó la ley que contenía una reforma constitucional en materia de gobierno y administración regional, que estableció la elección directa de los Consejeros Regionales.
Actualmente, los Consejeros Regionales son elegidos por los concejales, mediante un sistema indirecto y para muchos, complejo.
Plebiscitos comunales
Otros de los proyectos en tramitación, es el que permitirá aumentar la participación política de la ciudadanía en los temas locales, mediante la realización de consultas o plebiscitos.
La iniciativa, que la Cámara de Diputados aprobó ayer por amplia mayoría, en general y en particular y que pasa ahora a tercer trámite a la Comisión de Gobierno del Senado, amplía las materias que pueden abordar los plebiscitos comunales, disminuye los períodos en los cuales éstos no se pueden realizar, permite la realización conjunta con elecciones parlamentarias para abaratar costos, y rebaja gastos de firmas.
Del mismo modo, reconoce y regula las consultas ciudadanas no vinculantes en las comunas, entregando a las propias autoridades locales la determinación de los requisitos que éstas deben cumplir para que se reconozca la realidad local de las 345 municipalidades a lo largo de Chile.
El ministro Larroulet sostuvo que este proyecto forma parte de la Agenda Democrática impulsada por el gobierno. “El paquete de reformas políticas más profundo de los últimos años y que estamos seguros permitirá un cambio sustancial en la participación ciudadana en la política, favoreciendo el fortalecimiento de instituciones representativas que son la base para una democracia renovada”.
Transferencias de competencias
El proyecto apunta a profundizar la descentralización entregando más poder, competencias y capacidades a las regiones, para que sean éstas quienes lideren los procesos que les son propios.
La iniciativa permite privilegiar los procesos asociados a la descentralización administrativa, mediante la transferencia de competencias desde los ministerios, los servicios públicos a uno o más Gobiernos Regionales. El sistema consiste en establecer un procedimiento más efectivo, que permita delegar nuevas funciones y atribuciones en los Gobiernos Regionales con el fin de que éstos vayan asumiendo nuevos roles en la gestión regional con el fin que vayan aumentando gradualmente sus niveles de autonomía.
En la actualidad, cada una de estas delegaciones y transferencias se realiza a través del ciclo de aprobación de una ley con las complejidades que ello implica. Por ello que se señala que este sistema simplificaría el proceso al incorporar diversos mecanismos y procedimientos, según sea la naturaleza de la competencia solicitada para transferir.
Al respecto, el ministro Cristián Larroulet sostiene que “se está armando un acuerdo en el Senado en la comisión de Gobierno Interior de la Cámara Alta para su pronta aprobación”.
Fortalecimiento de los municipos
La iniciativa, que actualmente se encuentra en la comsión de Gobierno de la Cámara de Diputados, busca fortalecer la labor del Concejo; la probidad administrativa; promover una mayor transparencia; mejorar la gestión municipal y establecer una mayor profesionalización de la gestión municipal, creando los cargos directivos.
En este contexto, se propone un proyecto de ley que, entre otros cuerpos legales, modifica la Ley
Nº 18.695 Orgánica Constitucional de Municipalidades, en términos de fortalecer el rol fiscalizador del Concejo y de la Contraloría General de la República.
Además promueve una mejor gestión municipal y perfecciona el principio de transparencia y probidad en la gestión local.
Todo lo anterior, con el fin de brindarle mayor protagonismo a los gobiernos locales.