El ministerio de Agricultura confirmó hoy la decisión de levantar próximamente el veto de importar carne paraguaya, que pesaba desde hace catorce meses debido a un brote de fiebre aftosa.
"El ministro (Luis Mayol) ha reconocido que el mercado de carne paraguaya se volverá a abrir, pero ésta no se va a materializar hasta que la resolución aparezca en el Diario Oficial", informaron desde el interior del Ministerio de Agricultura.
Antes de la prohibición, Paraguay representaba el primer mercado de carne bovina para Chile, con unas 46.000 toneladas al año, mientras que casi el treinta por ciento de la carne paraguaya tenía como destino el país austral.
Entre enero y agosto de 2011, Chile fue el principal país en las exportaciones de carne bovina paraguaya, según el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) paraguayo, con más de US$ 262 millones, seguido por Rusia, Israel y Venezuela.
En ese período, según cifras oficiales, Chile importó carne por un total de US$ 506 millones.
Desde que se detectara el brote de fiebre aftosa en septiembre del año pasado y hasta la fecha, las demandas internas se satisfacen con producto brasileño, uruguayo, argentino y estadounidense.