Por Rodolfo Carrasco
El Ministerio Secretaría General de la Presidencia informó las prioridades legislativas del gobierno para julio, tomando en consideración que el alza del salario mínimo de $ 193 mil a $ 207 mil, propuesto por Hacienda, será uno de los temas que marcarán la agenda del Congreso.
Otros temas que tiene discusión inmediata para su análisis son el proyecto que crea el Ministerio del Deporte y el del procedimiento para otorgar concesiones eléctricas que aprobó la semana pasada en primer trámite, el Senado y fue enviado a la Cámara de Diputados.
Con suma urgencia se cuentan las siguientes iniciativas: proyecto sobre interés máximo convencional; el que pone término a la existencia legal de la Empresa de Abastecimiento de Zonas Aisladas (Emaza); el que crea la Subsecretaría de Derechos Humanos y establece adecuaciones en la Ley Orgánica del Ministerio de Justicia. Además, el proyecto que modifica la Ley General de Urbanismo y Construcciones y leyes complementarias, para establecer un sistema de aportes al espacio público aplicable a los proyectos de construcción, y la iniciativa que modifica la ley de TVN, ampliando el giro de la empresa.
Con simple urgencia se cuentan el proyecto que incrementa las remuneraciones variables para el personal de la Junta Nacional de Jardines Infantiles y, otorga bonos; el proyecto de acuerdo que aprueba el Acuerdo para modificar el Tratado de Libre Comercio Chile-Canadá; y la norma que elimina los aranceles para la importación de bienes, provenientes de países menos adelantados.
Suma urgencia en la Cámara
En la Cámara de Diputados, suma urgencia para su análisis tiene la norma que sustituye el régimen concursal vigente por una ley de reorganización y liquidación de empresas y personas, y perfecciona el rol de la Superintendencia de Quiebras; y la norma que modifica la Ley de Fomento a la Marina Mercante y ley sobre Impuesto a la Renta permitiendo que naves mercantes chilenas y extranjeras, puedan realizar cabotaje.
Además, se encuentran con suma urgencia en el Senado el proyecto que fomenta la inversión privada en obras de riego o drenaje comprendidas en proyectos integrales y de uso múltiple cuyo costo supere las 30.000 UF, el proyecto que adapta normas laborales al ámbito del turismo, y el que modifica la Ley Orgánica de Tribunales Tributarios y Aduaneros en materia de plantas.
Por último, también están con suma urgencia el proyecto que establece el Sistema Nacional de Emergencia y Protección Civil y crea la Agencia Nacional de Protección Civil y el que modifica la ley sobre documentos electrónicos, firma electrónica y servicios de certificación de dicha firma.