Economía y Política
DOLAR
$937,28
UF
$39.577,28
S&P 500
6.791,69
FTSE 100
9.661,13
SP IPSA
9.281,04
Bovespa
146.172,00
Dólar US
$937,28
Euro
$1.091,13
Real Bras.
$174,47
Peso Arg.
$0,63
Yuan
$131,90
Petr. Brent
65,13 US$/b
Petr. WTI
61,48 US$/b
Cobre
5,17 US$/lb
Oro
4.048,36 US$/oz
UF Hoy
$39.577,28
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 30 de octubre de 2014 a las 05:00 hrs.
Una reunión sostuvieron ayer los equipos técnicos de los ministerios de Hacienda y Economía con representantes de las distintas ramas de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) a fin de cotejar los aspectos que en distintas instituciones complican el proceso de inversión.
Lo anterior, en el marco del informe que el ministro de Hacienda, Alberto Arenas, entregará la próxima semana a la presidenta de la República, Michelle Bachelet, sobre las acciones para hacer frente a las principales trabas para la inversión y los proyectos que se deben acelerar en el marco del Plan de Reforzamiento de la inversión 2014.
En la ocasión, cada sector expuso en detalle las trabas y obstáculos que enfrentan sus empresarios a la hora de emprender negocios y concretar proyectos. También acordaron mantener estos encuentros para contar con un canal de trabajo permanente para despejar posibles dificultades y trabas administrativas, que permitan agilizar proyectos de inversión en todos los rubros y en todas las regiones.
En la cita con los asesores del gobierno el sector privado fue representado por Claudio Seebach, de CPC; Javier Hurtado, de la CChC; Ema Budinich, de la SNA; Jaime Espínola, de Sofofa; Bernardita Silva, de la CNC; Álvaro Merino, de Sonami; René Muga, de la Asociación de Generadoras; y José Tomás Morel, del Consejo Minero.
Más temprano, el ministro de Hacienda, Alberto Arenas, había recordado que la próxima semana informarán, junto a la presidenta Bachelet, sobre los temas de inversión pública y privada y las medidas para agilizarlas. Entre éstas se anticipan circulares, decretos, medidas administrativas y, en algunos casos, cambios legales.
Tras participar en la revisión de los avances del túnel que formará parte de Costanera Norte y que permitirá unir superficialmente avenida Vitacura (eliminando la rotonda Pérez Zujovic), Arenas recalcó que siguen trabajando para fortalecer la alianza público privada y la inversión a través de varias líneas, como las concesiones, obras con financiamiento público e inversión privada directa.
Baja en ranking de facilidad de negocios
En otro plano, el ministro Arenas calificó como un dato "puntual" la baja del país en el ranking Doing Business 2015, donde Chile ocupó el lugar 41 (en la edición anterior fue 39), detrás de Colombia, Perú y México.
El personero recalcó "Chile a nivel internacional es un país serio, donde las instituciones funcionan, hay certeza jurídica y donde hay mucho interés por ir concretando inversión extranjera".
Esto, señaló, se traduce en hechos, como la llegada de nuevos actores en el rubro de las AFP (con el acuerdo de Prudential y Habitat).
"Chile está abierto a recibir inversión extranjera", recalcó.
Además, Arenas dijo que los anuncios de capitalización de Codelco y ENAP derivaron en estas firmas pudieran salir al mercado internacional y colocar deuda, lo que se tradujo en emisiones de bonos por US$ 980 millones y US$ 600 millones, respectivamente.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
El que fuera master franquiciador de la estadounidense Century 21 apuntó a varios factores, como la baja en la demanda. “Hoy se requieren en promedio 11,4 años de ingresos para acceder a una vivienda, el doble que hace 10 años”, sostuvo.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.