Andrade y Lagos Weber demandan “hoja de ruta” al Gobierno para lo que resta de su mandato
Los presidentes de ambas cámaras realizaron un balance tras las elecciones municipales y pidieron priorizar la seguridad pública, el crecimiento, la educación y el proceso constituyente.
Una conferencia conjunta ofrecieron este lunes los presidentes de la Cámara de Diputados, Osvaldo Andrade, y su par en el Senado, Ricardo Lagos Weber.
En la ocasión, realizaron un balance tras las elecciones municipales, donde señalaron que la alta abstención responde básicamente a que "la ciudadanía no se siente identificada con la propuesta que ofrece el sistema político en su conjunto" por lo que pidieron al Gobierno "hacerse cargo del problema".
En conjunto con el presidente del Senado, Ricardo Lagos Weber solicitaron al gobierno "la prefiguración de un plan político para el período que resta de su mandato", y abogaron por "construir una agenda acotada" en los 17 meses que le quedan al segundo mandato de Michelle Bachelet.
En ello, pidieoron enfocarse en cuatro grandes temas, la seguridad pública, el crecimiento económico, la reforma al sistema de educación y el proceso constituyente.
"Nos parece que si el gobierno concentra su esfuerzo en estas cuatro áreas, podríamos tener un muy buen desenlace de la gestión y el mandato presidencial", remarcó Andrade.
Además, defendieron el rol de Bachelet de ser "quien tiene la facultad exclusiva y excluyente de determinar quiénes serán los colaboradores que desarrollarán esta tarea desde el Ejecutivo" y que a los partidos de la Nueva Mayoría "sólo les queda acatar lo que la Presidenta determine al respecto".
En tanto, el senador Lagos Weber reiteró la necesidad de acotar la agenda ya que "no se puede pretender hacer todo o mucho simultáneamente, sin el capital político de gestión para llevarlo a cabo de manera correcta", y agregó que le pareció "prudente" la suspensión del comité político.
Felicitaciones a Jorge Sharp
El presidente del Senado y representante de Valparaíso también saludó el sorpresivo triunfo del independiente Jorge Sharp en la comuna porteña, donde el militante del Movimiento Autonomista dobló la votación conjunta de sus dos contrincantes, Leopoldo Méndez y Jorge Castro.
"Quiero aprovechar esta oportunidad, sin perjuicio que mañana lo voy a hacer desde Valparaíso, de felicitar a Jorge Sharp el candidato electo por Valparaíso, quien obtuvo una tremenda votación", afirmó.
Además, llamó a no culpar a la abstención como factor para que las grandes coaliciones perdieran la elección, "porque lo que tuvo esa candidatura fue la capacidad de movilizar a ciudadanos a votar".
Te recomendamos

Mercados
Gerente de negocios de Banco Security deja la institución en medio de fusión con BICE y aterriza en Metlife | Diario Financiero

Economía y Política
Respiran los inversionistas chilenos: Trump saca los controversiales "impuestos de venganza" a extranjeros de su reforma tributaria | Diario Financiero

Mercados
Heike Paulmann vende más de 8 millones de acciones de Cencosud en casi US$ 28 millones | Diario Financiero

Tendencias
Un avance accidental en una granja de Nueva Zelanda logra reducir en 90% las emisiones de gases del ganado bovino | Diario Financiero

Economía y Política
El resultado no es sorpresivo: banca de inversión anticipa un acercamiento de la derecha a La Moneda | Diario Financiero

Internacional
La guerra por el talento humano dispara una fiebre de sueldos millonarios en la competencia en inteligencia artificial | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.