DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍCrecimiento económico y manejo del empleo, además de Ingreso Ético Familiar, son las materias más destacadas.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 18 de julio de 2012 a las 05:00 hrs.
Con un contexto económico complicado, el gobierno está empeñado en sacar a relucir los logros de su administración. Pese a que las encuestas muestran una aprobación levemente mayor al 30% en la adhesión al gobierno, en los últimos sondeos comenzó a configurarse una tendencia al alza en la aprobación que el gobierno quiere profundizar.
Para ello, el ministerio secretaría general de la Presidencia (Segpres) realizó su balance de logros con los que quieren mostrar el avance que se ha conseguido en los últimos dos años.
Por ello, definieron 10 proyectos o temas que vieron la luz y que, en su opinión, son muestra del avance del país en los últimos años. Estos son:
1. Ingreso Ético Familiar:
El nuevo instrumento de promoción social para erradicar la pobreza. La ley fue aprobada en mayo de 2012 y beneficia a 640.000 chilenos en extrema pobreza. ¿En que se traduce en concreto el beneficio? En el caso de
un hogar, con 1 mujer trabajadora con el salario mínimo y 3 menores, que perciben el Ingreso Ético Familiar y cumplen con los requisitos de los 3 pilares del IEF (Dignidad, Logros y Deberes), pueden obtener un ingreso total de hasta $289.000 mensuales, afirman en Segpres.
2. Avances de la agenda de seguridad ciudadana
En los últimos 2 meses se han aprobado 7 nuevas leyes, entre las que se cuentan la que crea el Registro de Prófugos, la que crea el Registro de Pedófilos y establece inhabilidades para condenados por delitos sexuales contra menores, la que aumenta las sanciones por robo de cajeros automáticos, la que combate el abigeato, entre otras.
3.Nueva ley de I+D
En marzo de 2012 se aprobó la ley que perfecciona la ley de incentivo tributario para I+D, que permite optar al crédito tributario a todas las empresas que desarrollan I+D “intramuros” (antes solo se podía hace en convenio con universidades y centros de investigación, lo que limitaba enormemente el instrumento).
4.Más competencia y transparencia en los mercados
En los últimos 6 meses se han aprobado y puesto en marcha diversas leyes que fomentan la competencia e incrementan la transparencia en los mercados, como la que moderniza y fomenta la competencia del sistema financiero, que obliga a los bancos a licitar los seguros hipotecarios (a la fecha, los precios de los seguros licitados han caído cerca de un 30%), entre otras.
5. Inscripción automática y voto voluntario
En enero de este año se aprobó este proyecto de ley, que permitirá incorporar al padrón electoral a 5 millones de personas, en su mayoría jóvenes, y que estará en vigencia para las elecciones municipales.
6. Bajo desempleo
Ya son 5 meses con desempleo en torno al 6% y 19 meses consecutivos con desempleo en el orden del 6 y 7% (actualmente es 6,5%). El número de desempleados hoy es de 532 mil, hace 1 año atrás era 558 mil, y al comienzo del Gobierno era 688 mil, cuando la cesantía llegaba a 9%. Esta reducción se da en un contexto de fuerte incremento de la fuerza de trabajo que ha crecido desde 7,6 a 8,2 millones.
7. Crecimiento
Pese a la crisis internacional, la economía ha logrado crecer durante el primer trimestre de este año un 5,6% (el promedio de Bachelet para los primeros trimestres fue de 2,4%). Estas cifras son mayores al Mundo (3,9%) y a otras grandes economías de la región, como México (4,0%) o Brasil (2,7%).
8. Reformas a la competitividad
La Agenda de Impulso Competitivo lleva un avance de 80% y a comienzos de este año se agregaron otras 10 medidas. De esta forma, hoy avanzan iniciativas como la reforma que agiliza la obtención de permisos de construcción, la que moderniza la Ley de Quiebras o el proyecto de ley que reduce a solo 1 día el tiempo requerido para crear una empresa, todas iniciativas que se discuten en el Congreso.
9. Nuevo sistema de financiamiento para la educación superior
Se envió al Congreso el proyecto de ley que crea un nuevo Sistema Único de Financiamiento para la Educación Superior, que reemplaza al CAE y al Fondo Solidario. Este sistema tendrá una tasa de 2% para todos los estudiantes (el CAE era casi al 6%), contingente al ingreso (máximo 10%) y con plazo máximo de pago de 15 años. Esta reforma rompe la histórica discriminación entre los alumnos de universidades tradicionales (CRUCH, 1/3 del total) y privadas.
10. Fin de listas espera Auge y No Auge
En noviembre de 2011 se puso término a las listas de espera Auge, que en marzo de 2010 llegaba a 380.000 casos. Igualmente, en marzo de 2011 había 93 mil personas con más de 1 año de atraso en cirugías que no cubiertas por el Auge. Durante el discurso del 21 de mayo de 2011 el presidente Piñera se comprometió a eliminar dichas listas de espera. Entre marzo de 2011 y mayo de 2012 se redujo la lista a menos de la mitad, quedando en 45 mil pacientes. Se espera su erradicación definitiva durante el presente año.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.