DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl ministro de Energía, señaló que la aprobación o el rechazo de la iniciativa impactará mucho más allá del periodo del actual gobierno.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 30 de agosto de 2012 a las 12:48 hrs.
El ministro de Energía, Jorge Bunster, destacó esta tarde el proyecto de carretera eléctrica anunciado por el presidente Sebastián Piñera e hizo un llamado para que sea aprobado rápidamente en el congreso.
"El proyecto de ley de carretera eléctrica va a ir al Congreso en los próximos días y esperamos que los parlamentarios puedan mirar este proyecto con interés país, porque son decisiones que impactan mucho más allá del periodo de gobierno del presidente Piñera, impactan a la ciudadanía en los próximos cuatro u ocho años, dijo Bunster.
El ministro destacó además que la iniciativa del gobierno "coloca al país en una senda de desarrollo" y "de una mayor independencia energética que es fundamental para poder aspirar y lograr el desarrollo que queremos para el final de la década".
Para el titular de Energía, la importancia de la carretera eléctrica está en que apunta a robustecer el sistema de transmisión chileno.
En ese sentido, aseguró que el proyecto dará "mayor seguridad, mejor respaldo y va a permitir que se puedan desarrollar las energías renovables que tiene el país en el norte".
Por otra parte, y al igual que Piñera, el secretario de estado explicó que el llamado de licitación para construir la línea que interconectaría el sistema del norte con el sistema central se hará a fines del primer semestre.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.