DOLAR
$969,18
UF
$39.348,94
S&P 500
6.489,87
FTSE 100
9.216,82
SP IPSA
8.890,20
Bovespa
141.680,00
Dólar US
$969,18
Euro
$1.132,51
Real Bras.
$179,17
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$135,95
Petr. Brent
67,06 US$/b
Petr. WTI
63,67 US$/b
Cobre
4,53 US$/lb
Oro
3.465,75 US$/oz
UF Hoy
$39.348,94
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl ministro de Energía realizó una crítica evaluación del escenario energético para el futuro.
Por: Cristian Bastias /Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 17 de diciembre de 2012 a las 10:00 hrs.
El ministro de Energía, Jorge Bunster, entregó esta mañana un negativo diagnóstico del panorama energético que ve nuestro país para el corto plazo.
El secretario de Estado aseguró que existe una fuerte presión, ya que si queremos llegar al desarrollo es necesario que el país aumente su producción energética.
"De cara al futuro, tenemos una presión importante si queremos mantener un ritmo de desarrollo, esto efectivamente presiona la condición del país en ir generando una capacidad importante de producción", dijo en el marco del Seminario "Energía Made un Chile".
En esa línea, el ministro reiteró la fragilidad del sistema de transmisión.
"Tenemos un sistema de transmisión que es frágil, es vulnerable y estamos viviendo una situación, yo diría un poquito complicada por los próximos cuatro años, donde vamos a vivir restricciones en la transmisión que están implicando costos de energías más altos de lo necesarios", aseguró.
La tarea del gobierno
Con todo, el secretario de Estado aseguró que el gobierno está tomando medidas para hacer frente a estos problemas energéticos.
"Por eso hemos enviado una serie de proyectos al Congreso que apuntan a solucionar, a destrabar y a agilizar temas de transmisión, y hemos anunciado la interconexión del SING con el SINC (...) Esta es una decisión importante y lo que se busca es generar una optimización en el funcionamiento en conjunto de ambos sistemas, bajar los costos de suministro eléctrico y mejorar la seguridad del suministro", aseguró.
Por último, Bunster también destacó que "el mundo va a vivir una transmisión hacia sistemas de generación más limpios, es muy posible que el mundo viva un boom del gas natural licuado y es importante que Chile pueda aprovechar esas oportunidades y dejar espacio para las energías renovables no convencionales", concluyó.
Más de 30 organizaciones de América Latina, entre ellas dos chilenas, solicitan a legisladores que los proveedores de IA generativa transparenten los materiales usados para el entrenamiento de sus modelos y que todo contenido generado con IA sea etiquetado como tal.
La presidenta de la CMF aseguró que el caso llegó al consejo “con un análisis bien robusto” por parte de la Unidad de Investigación que encabeza el fiscal Andrés Montes.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.