DOLAR
$949,04
UF
$39.485,65
S&P 500
6.587,47
FTSE 100
9.297,58
SP IPSA
9.151,39
Bovespa
143.151,00
Dólar US
$949,04
Euro
$1.114,16
Real Bras.
$176,16
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,33
Petr. Brent
65,91 US$/b
Petr. WTI
61,87 US$/b
Cobre
4,68 US$/lb
Oro
3.693,32 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAsí se evitó que el proyecto pasara a Comisión Mixta y de plazo hasta el miércoles 2 de noviembre para negociar un posible acuerdo.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 27 de octubre de 2016 a las 14:34 hrs.
Un nuevo traspié vivió la votación del proyecto que reajusta los salarios de los trabajadores del sector público. Esto, luego que el presidente de la Cámara, Osvaldo Andrade, postergar la decisión tras la falta de acuerdo en la bancada oficialista ante la cifra de 3,2%.
Aunque el guarismo fuera rechazado ayer tanto por el pleno de la Cámara como por su Comisión de Hacienda, el Gobierno logró que el Senado aprobara la propuesta, por lo que la Cámara debía votarla nuevamente.
Como la gran mayoría de los diputados se mostró en contra de lo aprobado por el Senado, la postergación permitió evitar que el proyecto pase a Comisión Mixta, y da plazo hasta el miércoles 2 de noviembre para negociar.
El diputado Daniel Núñez (PC) recordó que su bancada rechazará la propuesta del 3,2% pero se mostró disponible a aprobar el reajuste aunque "sabemos que no se va a llegar a una propuesta como la que exigen los gremios (del 7,5%), pero si hay una mejora sustantiva, estamos disponibles a votarla a favor porque entendemos que hay que dar un gesto de mejora".
A ello agregó que "si el crecimiento de la economía del país fue un 1,7% y me dicen que el reajuste (real) es del 0,2%, es evidente que hay un espacio bastante amplio para mejorar".
La filial del Grupo Gloria señaló que "continuar como accionistas minoritarios no se alineaba con nuestra estrategia de crecimiento en Chile" y que buscarán otras oportunidades de negocio en este sector en el país.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.