Gobierno
DOLAR
$939,50
UF
$39.582,38
S&P 500
6.875,16
FTSE 100
9.653,82
SP IPSA
9.207,64
Bovespa
146.969,00
Dólar US
$939,50
Euro
$1.095,37
Real Bras.
$174,72
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,33
Petr. Brent
64,81 US$/b
Petr. WTI
61,26 US$/b
Cobre
5,10 US$/lb
Oro
3.967,81 US$/oz
UF Hoy
$39.582,38
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 3 de diciembre de 2014 a las 05:00 hrs.
Un nuevo capítulo de tensión se vivió ayer en las turbulentas relaciones que hay entre Chile y Bolivia, tras las declaraciones del presidete Evo Morales, quien acusó al canciller chileno, Heraldo Múñoz, de "usar su nombre para figurar". Con tono enfático, Muñoz hizo un llamado al mandatario boliviano a terminar con esta oledada de descalificaciones personales, para poder avanzar en un proceso de integración radicado en el respeto: "Las reiteradas descalificaciones de parte de los gobernantes bolivianos hacia las autoridades nacionales y sus legítimas posiciones no son aceptables, y no pueden quedar sin respuesta.
Apelamos a nuestros vecinos a dejar de litigar por la prensa y observar la debida mesura en el trato bilateral", expresó el canciller. El minitro enfatizó, también, que "las relaciones internacionales no son personales, son de Estado". En esa misma línea, Muñoz volvió a insistir que este tipo de actitudes dificultan avanzar en una agenda de temas que se orienten a lograr una mayor integración entre ambos países.
En tanto, ayer en Montevideo sesionó la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi), para revisar la solicitud de consulta interpuesta por Palacio Quemado, acusando a nuestro país por el supuesto incumplimiento del Acuerdo sobre Transporte Internacional Terrestre (ATIT), reclamando arbitrariedad de las autoridades chilenas en el control que realizan a los camioneros bolivianos que transitan por territorio nacional. La instancia se reunió por cuatro horas y contó con la presencia del equipo jurídico chileno liderado por el abogado Claudio Troncoso, y a la cual también asistió el embajador chileno en Uruguay, Eduardo Contreras.
La instancia resolvió aplazar un pronunciamiento sobre la solicitud boliviana para el próximo 12 de diciembre, con el fin de tener mayor tiempo para investigar los argumentos. Sobre este nuevo flanco, Muñoz señaló estar confiado en que el requerimiento boliviano no tiene mayores fundamentos. La Aladi es un mecanismo de resolución de conflictos, pero sí puede expresarse por medio de una votación.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Super Sana se suma a las ya protagonistas del mercado Cruz Verde y Maicao. La empresa promete que, en caso de encontrar productos de menor valor en la competencia, devolverá el doble de la diferencia.
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos le vendió un inmueble al Servicio. En febrero, este se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, se mantiene en mora.
Se trata de Energía Cerro El Morado, dueña del proyecto Doña Carmen, que mantiene deudas por casi US$ 25 millones con Banco Itaú. El posible comprador es aportante del vehículo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.