DOLAR
$948,88
UF
$39.485,65
S&P 500
6.728,66
FTSE 100
9.508,45
SP IPSA
8.897,75
Bovespa
142.507,00
Dólar US
$948,88
Euro
$1.098,11
Real Bras.
$176,76
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,12
Petr. Brent
65,96 US$/b
Petr. WTI
62,30 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
4.042,20 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAnte el conflicto por el actuar de los tribunales, el vocero de Gobierno llamó al Poder Judicial a aceptar las opiniones.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 18 de noviembre de 2011 a las 13:43 hrs.
El ministro secretario general de Gobierno, Andrés Chadwick, se refirió hoy al conflicto entre el ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, con los fiscales nacionales, asegurando que el Poder Judicial debería aceptar las opiniones, pues la autonomía no es “una suerte de defensas corporativas o una suerte de silencio o restricción a una opinión”.
“La autonomía de un poder no significa que la ciudadanía u otras autoridades se tengan que quedar mudas, no decir nada, no opinar nada (…). Entonces la autonomía que no se transforme en una suerte de defensas corporativas o una suerte de silencio o restricción a una opinión. Al revés, el que se sienta verdaderamente autónomo como el Poder Judicial, debiera agradecer que se le pudiese señalar que hay situaciones que se podrían corregir para efecto de que pueda cumplir mejor sus funciones”, enfatizó Chadwick.
Ayer, Hinzpeter criticó la labor del Fiscal Nacional, Sabás Chahuán, pues a su juicio este último no ha demostrado una política clara en el control de la delincuencia. Luego de estos comentarios, los fiscales regionales refutaron los dichos de Hinzpeter y respaldaron por medio de un comunicado la labor de Chahuán.
"Ante los cuestionamientos desinformados a la dirección que ha desarrollado el Jefe superior del servicio, a quien damos todo nuestro respaldo, manifestamos nuestra profunda preocupación por cuanto ello afecta seria y gravemente la autonomía constitucional del Ministerio Público, garantía indispensable para el sano funcionamiento del sistema de justicia penal en nuestro país", dijeron los funcionarios fiscales.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
La principal ejecutiva de la farmacéutica en la región planteó que con los $300 mil millones de ahorro por una mayor fiscalización de licencias médicas, se podrían duplicar algunas coberturas.
Se trataría de una sociedad de un miembro de la segunda generación de la familia. También busca comprar la cosecha de otro cultivo del vehículo por un total de US$ 2,6 millones.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.