DOLAR
$927,90
UF
$39.643,59
S&P 500
6.849,09
FTSE 100
9.720,51
SP IPSA
10.124,76
Bovespa
159.449,00
Dólar US
$927,90
Euro
$1.076,45
Real Bras.
$174,07
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,15
Petr. Brent
63,23 US$/b
Petr. WTI
59,49 US$/b
Cobre
5,28 US$/lb
Oro
4.249,30 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPiñera y la primera ministra tailandesa, Yingluck Shinawatra, rubricarán el acuerdo entre los dos países cuyo comercio bilateral creció en 2012 un 5,31 % hasta alcanzar los US$ 1.030 millones.
Por: EFE
Publicado: Viernes 4 de octubre de 2013 a las 08:36 hrs.
El presidente Sebastián Piñera llegó hoy a Bangkok para firmar el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Tailandia para reforzar las relaciones comerciales bilaterales y afianzar la penetración de Chile en el mercado del Sudeste asiático.
Piñera y la primera ministra tailandesa, Yingluck Shinawatra, rubricarán el acuerdo entre los dos países cuyo comercio bilateral creció en 2012 un 5,31 % hasta alcanzar los US$ 1.030 millones.
Con el acuerdo, Chile confía en potenciar el peso de los productos de valor añadido agroalimentarios en sus exportaciones a Tailandia, donde el cobre supuso en 2012 el 40 % de un volumen de negocio total de US$ 315 millones.
Chile es actualmente el decimosexto país exportador de alimentos del mundo -con un valor de 18.000 millones de dólares- y aspira a colocarse entre los diez primeros en 2020 y acercarse a Tailandia que ocupa el quinto lugar.
El TLC establece que cerca del 90 % de los productos que los dos países intercambian no tendrán aranceles en cuanto entre en vigor y que las tarifas a las que están sujetos el 10 % restante se irán reduciendo de forma gradual.
De este acuerdo se beneficiarán los automóviles, las partidas de pescado procesado, los materiales de construcción y el material eléctrico y electrónico que constituyen la base de las exportaciones tailandesas a Chile, cuyo valor alcanzó el año pasado los 715 millones de dólares.
Chile cuenta con 22 tratados comerciales con 60 países, entre los cuales están China, Japón, Corea del Sur, Singapur, Malasia, Vietnam y Tailandia, en la región de Asia Pacífico donde, además, negocia otro con Indonesia.
Tras la firma del acuerdo, Piñera viajará a Indonesia donde asistirá a la cumbre del Foro de Cooperación Asia-Pacífico (APEC) que tendrá lugar en la isla de Bali.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.