DOLAR
$954,91
UF
$39.490,74
S&P 500
6.677,56
FTSE 100
9.452,25
SP IPSA
8.726,52
Bovespa
141.712,00
Dólar US
$954,91
Euro
$1.104,71
Real Bras.
$174,58
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$134,08
Petr. Brent
63,76 US$/b
Petr. WTI
60,01 US$/b
Cobre
5,15 US$/lb
Oro
3.999,17 US$/oz
UF Hoy
$39.490,74
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAsimismo, respecto al 49% en pugna indicó que la defensa está con Codelco y emprenderá todas las acciones necesarias hasta ese contrato quede en manos de la cuprífera estatal
Por: Stephanie Granzow /Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 19 de enero de 2012 a las 12:14 hrs.
El ministro de Minería, Hernán de Solminihac, valoró esta mañana la decisión de Anglo American de hacer públicos el contrato que detalla la venta del 24,5% de la ex Disputada de Las Condes a Mitsubishi.
“Obviamente, es importante que se vayan conociendo los detalles de cada una las transacciones para que se pueda transparentar en el juicio y tengan todos los antecedentes necesarios para que (los tribunales) puedan emitir el fallo según la ley chilena”, enfatizó el titular de Minería.
En el marco de una visita a la Mutual de Seguridad, el secretario de Estado se refirió también a la declaración que hizo esta mañana Codelco sobre el contrato que reveló Anglo y que calificó como “grave operación ilegítima".
“Es importante ver con calma el contrato (...) la defensa está con Codelco y verá todas las acciones necesarias hasta que finalmente ese contrato quede en manos de Codelco y por lo tanto, sea un beneficio para todos los chilenos", concluyó De Solminihac.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
Se trataría de una sociedad de un miembro de la segunda generación de la familia. También busca comprar la cosecha de otro cultivo del vehículo por un total de US$ 2,6 millones.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.