DOLAR
$960,10
UF
$39.500,91
S&P 500
6.552,51
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$960,10
Euro
$1.116,27
Real Bras.
$174,49
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,58
Petr. Brent
62,73 US$/b
Petr. WTI
58,90 US$/b
Cobre
4,89 US$/lb
Oro
4.000,40 US$/oz
UF Hoy
$39.500,91
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLo aseguró tras reunirse con Jean Paul Luksic y Joaquín Villarino en La Moneda.
Por: Camila Cárcamo, Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 24 de septiembre de 2012 a las 15:26 hrs.
El ministro de Minería, Hernán de Solminihac salió al paso de las críticas por un presunto conflicto de interés que tendría en la adjudicación de la licitación del litio, puesto que su hermano Patricio de Solminihac es el vicepresidente ejecutivo de SQM, empresa que ganó la licitación. Ante esto aseguro que se ha desligado completamente de esta iniciativa.
"Le doy la tranquilidad (a la gente) de que me he desligado completamente. No he participado en el diseño ni en la elaboración de esta política pública del litio así que hay una tranquilidad enorme en ese sentido y que siga adelante el proceso como lo ha diseñado el gobierno", dijo enfático el ministro tras una reunión con el empresario Jean Paul Luksic (Antofagasta) y el presidente del Consejo Minero, Joaquín Villarino.
En esa línea, de Solminihac recordó que desde el inicio se inhabilitó en todo el proceso del litio. "Por lo tanto es el subsecretario (Pablo Wagner) quien ha llevado adelante este proceso".
Al ser consultado por su posición de cara a las próximas reuniones que sostendrán el ministerio de Minería con la empresa que ganó la licitación por el litio, el titular de la cartera señaló que también está inhabilitado para reunirse con la SQM.
"Tenemos que ver las condiciones, pero como hemos dicho que estoy inhabilitado de tener relaciones con el litio y la empresa que ha ganado en esta oportunidad", por esto debe ser el subsecretario quien continué llevando el tema "y esperamos que así sea", puntualizó de Solminihac.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.