DOLAR
$939,50
UF
$39.582,38
S&P 500
6.875,16
FTSE 100
9.653,82
SP IPSA
9.207,64
Bovespa
146.969,00
Dólar US
$939,50
Euro
$1.095,75
Real Bras.
$174,70
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,31
Petr. Brent
64,75 US$/b
Petr. WTI
61,18 US$/b
Cobre
5,14 US$/lb
Oro
3.989,36 US$/oz
UF Hoy
$39.582,38
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl reglamento contiene una serie de requisitos de desempeño energético que un producto deberá cumplir para su comercialización.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 14 de mayo de 2012 a las 16:26 hrs.
El Ministerio de Energía publicó hoy, en el Diario Oficial, el reglamento para establecer el procedimiento de fijación de estándares mínimos de eficiencia energética con que deberán cumplir ciertos artefactos eléctricos para poder ser comercializados en Chile.
El "Reglamento que establece el procedimiento para la fijación de estándares mínimos de Eficiencia Energética y normas para su aplicación", aprobado por Contraloría la semana pasada, contiene la especificación de una serie de requisitos de desempeño energético que un producto deberá cumplir para su comercialización, además de limitar la cantidad mínima de energía que puede ser consumida por un producto.
La aprobación de este reglamento es el primer paso para presentar el reglamento MEPS (Minimum Energy Performance Standard), que normará estándares mínimos para ampolletas y refrigeradores residenciales. Estos serán los primeros parámetros en ser regulados, ya que iluminación y refrigeración son los ítems en los que se registran los mayores gastos de energía a nivel domiciliario. Posteriormente se agregarán otros tipos de artefactos residenciales.
Entre los beneficios que tiene el reglamento se encuentran el aumento sustancial de la cantidad de productos con rendimiento eficiente de energía que son vendidos en el mercado y la disminución del consumo innecesario de electricidad y combustible en hogares y oficinas.
Esto último va en directa relación con el primer pilar de la Estrategia Nacional de Energía, lanzada a fines de febrero de este año por el Presidente Sebastián Piñera, que es "Crecimiento con Eficiencia Energética, una política de Estado".
Esta política pública se ha aplicado también en países como Estados Unidos, la Unión Europea, Australia, Nueva Zelanda y Brasil.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Super Sana se suma a las ya protagonistas del mercado Cruz Verde y Maicao. La empresa promete que, en caso de encontrar productos de menor valor en la competencia, devolverá el doble de la diferencia.
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos le vendió un inmueble al Servicio. En febrero, este se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, se mantiene en mora.
Se trata de Energía Cerro El Morado, dueña del proyecto Doña Carmen, que mantiene deudas por casi US$ 25 millones con Banco Itaú. El posible comprador es aportante del vehículo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.