DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSegún el ministro Mañalich la actual administración le ha dado una valor al plan de salud que el gobierno de Bachelet no le dio.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 20 de agosto de 2012 a las 17:55 hrs.
Tras los cuestionamientos que se han dado estos últimos días a los logros de la Ley AUGE, el ministro de Salud, Jaime Mañalich reafirmó que las listas de esperas se han terminado y que se siente orgulloso de ese logro.
"Efectivamente la promesa de terminar con la lista de espera AUGE está cumplida. En la discusión con los parlamentarios de estos días hay algo que está claro, ya ellos no dicen que no se haya llegado al fin de la lista de espera, sino que lo que objetan es el mecanismo por el cual se habría llegado al fin de esta lista de espera", dijo Mañalich.
Según el ministro las dudas que se han sembrado no son de ahora, "son del todo el proceso". Sin embargo, agregó que a diferencia del gobierno anterior, el de Sebastián Piñera ha hecho del AUGE una política central del Estado de Chile.
"Nosotros como ministerio de Salud y el presidente de la República en particular, hemos hecho del AUGE una política central del Estado de Chile, le hemos dado el valor que en el gobierno pasado no se le dio, porque hay que recordarlo, la ex presidenta de la República no era partidaria de esta reforma a la salud", dijo el secretario de Estado.
En esa línea, Mañalich agregó que el gobierno ha tenido "transparencia absoluta" con los logros y con los deberes del plan de salud.
"Durante todo este tiempo hemos sido absolutamente transparentes, mostrando región por región, hospital por hospital, pudiendo cada persona identificarse con su rut en la página web de Fonasa para saber cuál era su situación respecto del cumplimiento de la garantía AUGE", afirmó.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.