DOLAR
$960,10
UF
$39.495,82
S&P 500
6.552,51
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$960,10
Euro
$1.116,27
Real Bras.
$174,49
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,58
Petr. Brent
62,73 US$/b
Petr. WTI
58,90 US$/b
Cobre
4,89 US$/lb
Oro
4.000,40 US$/oz
UF Hoy
$39.495,82
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍCon este plan se destinarán $ 370 mil millones para Santiago y $ 370 mil millones para las regiones.
Por: Tomás Maquehue, Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 16 de abril de 2012 a las 11:13 hrs.
El presidente Sebastián Piñera, junto al ministro de Transportes Pedro Pablo Errázuriz, firmó el proyecto de Ley que crea un subsidio nacional al transporte público remunerado de pasajeros, a la cual se destinarán $ 370 mil millones para Santiago y $ 370 mil millones para las regiones.
Pedro Pablo Errázuriz aseguró que el proyecto cuenta con un apoyo transversal y destacó que "los elementos principales son equidad, para aquellos que necesitan el uso del transporte público, pero también equidad con regiones, en llegar a ciudades que no se pueden llegar, transporte rural ferrocarril y también dejar fondos en la selección de regiones en qué quieren invertir"
El titular agregó que el subsidio al Transantiago continúa como en 2011 "podemos darle tranquilidad a las personas de que sólo habrá reajustes por efectos inflacionarios, de que ya no habrá impacto por el déficit".
"Nos hemos planteado ampliar la cobertura de el subsidio y generar igualdad y condiciones" aseguró el timonel de Transportes y agregó que "nos preocupa la tarifa que pagan usuarios y usuarias. No estamos pidiendo más recursos, estamos pidiendo mantener lo que se utilizó en 2011. Queremos lograr el congelamiento se tarifas".
En este sentido el presidente de la República, Sebastián Piñera aseguró que el proyecto cuenta con dos pilares importantes, que son de eficiencia para fortalecer el transporte público y de equidad para "garantizar a los chilenos un transporte seguro".
Piñera afirmó que se destinarán $ 370 mil millones para Santiago y $ 370 mil millones para las regiones, por lo que "el financiamiento del transporte público va a ser compartido, una parte el Estado y otra parte las personas, como es la realidad en prácticamente todas las grandes ciudades del mundo".
"Sin esta Ley, sería inevitable que las tarifas del transporte público y del Transantiago siguieran subiendo. Eso queremos evitar, estabilizar financieramente el sistema y eliminar o reducir cualquier incremento futuro en las tarifas del transporte público".
El senador RN, Francisco Chahuán aseguró "que la Cámara de Diputados y del Senado nos hemos comprometido a tramitar el proyecto en un breve plazo".
Mientras el diputado UDI, Gustavo Hasbún "Creemos que el esfuerzo que se está haciendo es importante. No va a estar sujeto a las mayorías de turno y tampoco a la voluntad política de un gobierno. Va a ser una política de Estado que va a ser una transformación importantes que va a permitir que exista una planificación permanente en el sistema de transporte".
Por otra parte el diputado DC, Juan Carlos Latorre, afirmó que "es una iniciativa que está en la línea correcta" y agregó que "nos parece importantísimo que exista un subsidio al transporte de pasajeros nuestro país, porque es motivo de mayor justicia social".
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.