DOLAR
$965,09
UF
$39.153,69
S&P 500
6.294,53
FTSE 100
9.137,50
SP IPSA
8.179,22
Bovespa
133.329,00
Dólar US
$965,09
Euro
$1.117,53
Real Bras.
$175,15
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,35
Petr. Brent
67,84 US$/b
Petr. WTI
65,35 US$/b
Cobre
4,39 US$/lb
Oro
3.437,47 US$/oz
UF Hoy
$39.153,69
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl vocero de Gobierno llamó a la oposición a que "mire el país y la educación con generosidad".
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 3 de septiembre de 2012 a las 13:33 hrs.
El ministro Secretario General del Gobierno, Andrés Chadwick, reiteró hoy la necesidad de que la Concertación "recapacite" y entregue sus votos para aprobar la reforma tributaria.
"Es incomprensible hasta esta hora la actitud de la Concertación y esperamos que ello, en el tiempo que queda para la Comisión mixta, puedan cambiar su actitud, puedan mirar una vez a Chile (...). Hoy nuestra principal preocupación es contar con los votos de la Concertación para aprobar la reforma tributaria", sostuvo el ministro.
En ese sentido, Chadwick llamó a la oposición a que "mire el país y mire la educación con generosidad y no sigan obstruyendo todo aquello que viene del Gobierno".
Al ser cuestionado por el hecho de que el Ejecutivo está transpasando la responsabilidad a la Concertación, el vocero de Gobierno fue enfático en señalar que sólo "le estamos pidiendo responsabilidad y respaldo al Congreso Nacional".
Finalmente, Chadwick no quiso proyectar ningún escenario si el proyecto de reforma tributaria es rechazado. "Mientras exista alguna esperanza, obviamente que nosotros vamos a esperar que eso se dé, antes de señalar otros caminos", dijo escuetamente.
La vocera propone restablecer el subsidio Protege, pero esta vez que la ayuda monetaria vaya a las empresas para que comiencen a contratar mujeres.
El Consejo de Defensa del Estado apeló al fallo de primera instancia. Dijo que hubo falta de experiencia del equipo de la contratista y mucha rotación de trabajadores.
Representantes de las familias Angelini, Lería- Luksic, del Río y Yuraszeck dijeron que siguen interesados en que parte de su patrimonio respalde a empresas emergentes, a pesar del panorama actual, porque son inversiones de largo plazo.