DOLAR
$954,69
UF
$39.485,65
S&P 500
6.590,47
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
9.031,83
Bovespa
142.662,00
Dólar US
$954,69
Euro
$1.120,40
Real Bras.
$178,34
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$134,01
Petr. Brent
66,86 US$/b
Petr. WTI
62,56 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.688,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl minisrtro (S) de Minería aseguró que todavía no se puede hacer estimaciones sobre los efectos de la paralización para el sector.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 13 de febrero de 2017 a las 11:12 hrs.
El gobierno reconoció hoy que han existido "acercamientos" con trabajadores de minera Escondida, quienes hoy cumplen cinco días de paro ante la falta de acuerdo con BHP en su proceso de negociación.
"El gobierno, desde el punto de vista legal, no puede intervenir salvo que las partes lo requieran, en ese sentido el ministerio del Trabajo ha tenido algunos acercamientos, pero a solicitud de los trabajadores y no sé si de parte de la empresa", confesó el ministro (S) de Minería, Erich Schnake, en entrevista con radio Cooperativa.
Consultado en torno a los hechos de violencia acusados por Escondida, Schnake aseguró que "la experiencia nos dice que es relativamente normal este tipo de situaciones. Siempre hay un grado de preocupación y estamos alertas y atentos de cómo se va desarrollando la huelga".
Respecto a cómo podría afectar a Codelco el bono de $ 7 millones que piden los trabajadores de la minera privada, explicó que "Escondida y Codelco no me parece que sean empresas comparables. De partida una es una empresa privada, la otra es una empresa pública. Escondida tiene niveles de productividad distintos a Codelco. Codelco tiene distintas faenas también con niveles de productividad distintos, entonces no es extrapolable la situación de Escondida directamente a Codelco".
Sobre los efectos que podría dejar la paralización en Escondida, el ministro (S) dijo que todavía es temprano para hacer estimaciones, más que las que se manejaban antes de que se iniciara la huelga y que hablan de 3.400 toneladas de cobre que se dejan de producir diariamente.
A eso agregó que 15 días de paralización podrían significar 50.000 toneladas menos y un impacto de 1% en el Imacec de febrero.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
En su primera incursión de su plan de internacionalización, reunieron US$ 100 millones de las AFAP uruguayas. Buscará invertir en la propiedad de concesiones y activos del segmento de energía.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.