DOLAR
$954,93
UF
$39.485,65
S&P 500
6.592,52
FTSE 100
9.289,95
SP IPSA
9.079,69
Bovespa
142.802,00
Dólar US
$954,93
Euro
$1.120,08
Real Bras.
$178,09
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$134,07
Petr. Brent
67,41 US$/b
Petr. WTI
63,28 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,37 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍTanto RN como la UDI bajaron el perfil del conflicto, aunque el partido liderado por Carlos Larraín, no retrocedió en su pacto con la DC.
Por: Karla Carrizo / Diego Alcalde, Diario Financiero Online
Publicado: Martes 24 de enero de 2012 a las 19:20 hrs.
Hasta La Moneda llegaron hoy los principales líderes de los partidos oficialistas para reunirse con el comité político ampliado del Gobierno.
A la cita asistieron los ministros del Interior, Rodrigo Hizpeter; de Hacienda, Felipe Larraín y los titulares de las secretarías generales de Gobierno y de la Presidencia, Andrés Chadwick y Cristián Larroulet, respectivamente, además de los timoneles de Renovación Nacional, Carlos Larraín, y de la UDI, Juan Antonio Coloma.
Tras la cita, el ministro vocero de gobierno, Andrés Chadwick, entregó las conclusiones, las que principalmente hicieron referencia al pacto entre RN y la DC respecto a una propuesta de reforma al sistema binominal, aunque el partido liderado por Carlos Larraín no cambió su postura tras la cita.
"Los acuerdos políticos sobre perfeccionamiento de nuestro sistema democrático y de nuestro sistema electoral, son acuerdos que se adoptan en primer lugar y en forma exclusiva, al interior de la coalición oficialista", aseguró.
Sin embargo dio espacio a cierta libertad política, asegurando que "sin perjuicio de estos acuerdos, naturalmente que se reconoce el derecho de cada partido a mantener los diálogos y conversaciones políticas que estimen convenientes con los distintos sectores políticos".
El secretario de Estado señaló además que "estos puntos han sido planteados por el Presidente de la República como una carta de navegación, tanto del gobierno como de la Coalición por el Cambio y han sido ratificados y plenamente concordados con los presidentes tanto de RN como de la UDI".
¿Qué dijo la UDI y RN?
El presidente de Renovación Nacional, Carlos Larraín, por su parte, le bajó el perfil al conflicto que ocasionó el pacto que sostuvo su partido con la Democracia Cristiana y reconoció que "todos los asuntos importantes se discuten en el seno de la coalición de Gobierno y nos encargamos luego de tratar de sacarlos adelante".
Por su parte el timonel UDI, Juan Antonio Coloma, reiteró su postura respecto de los roces políticos de la última semana: "La UDI es un partido leal, cohesionado y con un profundo sentido de la unidad, por eso cuando el Presidente de la República nos ha convocado para analizar los últimos acontecimientos y fortalecer la unidad de la Alianza, hemos, gustosos, estado presente y aportado con nuestra visión".
La filial del Grupo Gloria señaló que "continuar como accionistas minoritarios no se alineaba con nuestra estrategia de crecimiento en Chile" y que buscarán otras oportunidades de negocio en este sector en el país.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.