DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa demanda total fue principalmente de las AFP, con el 57% del total, y el resto se repartió entre bancos (40%), corredoras (1%), AFC (1%) y compañías de seguros (1%).
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 22 de abril de 2015 a las 15:09 hrs.
El Ministerio de Hacienda informó que la colocación de los Bonos de Tesorería con vencimiento en 2026, por un monto de $755.000 millones (equivalentes a US$1.200 millones aproximadamente), concitó un alto interés por parte de los inversionistas.
La demanda superó 2,4 veces la oferta y la tasa final de adjudicación fue de 4,47%. La tasa resultante estuvo por debajo en 0,10% de la referencia a 10 años en el mercado secundario ajustado por el mayor plazo.
La demanda total fue principalmente de las AFP, que representaron 57% del total, y el resto se repartió entre bancos (40%), corredoras (1%), AFC (1%) y compañías de seguros (1%).
La colocación se realizó mediante la modalidad de subasta holandesa, a través del sistema de operaciones de mercado abierto (SOMA) que administra el Banco Central de Chile, de conformidad con el reglamento operativo que regula estas subastas. Los inversionistas que se adjudicaron los bonos fueron las AFP (59%), bancos (35%), corredoras (3%) y AFC (3%).
Cabe recordar que el calendario 2015 representa una innovación en la materia, considerando que se establece que en cada licitación mensual se subastará el monto total emitido de un bono, lo cual contrasta con el procedimiento anterior que consistía en general en dos subastas al mes y por una porción de cada bono.
De igual forma, se ha permitido que el pago de los instrumentos se realice dentro de dos días hábiles bancarios con posterioridad a la colocación, lo que difiere de la regla anterior, que establecía un plazo de hasta un día hábil bancario. Estos cambios de procedimiento incorporan las mejores prácticas internacionales en la materia y apuntan a fomentar la solidez y liquidez de cada benchmark desde su primera colocación. Con ello se busca atraer más inversionistas extranjeros al mercado local y lograr una mayor integración de éste con el mercado externo.
A su vez, y de conformidad con esta agenda de integración financiera, durante las últimas dos semanas de marzo de 2015, la Oficina de la Deuda Pública, en representación del Ministerio de Hacienda, realizó una serie de reuniones con inversionistas institucionales extranjeros en las ciudades de Frankfurt, Münich, Londres, Boston y Nueva York. Dichas reuniones tuvieron como objetivo principal aumentar el conocimiento de las características de los papeles locales y del mercado financiero chileno entre los inversionistas extranjeros.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.