El suspendido ministro de Educación, Harald Beyer, comenzó la dúplica en la cámara alta respondiendo los cuestionamientos sobre una presunta negligencia por no fiscalizar el lucro en el sistema de educación.
"Es una acusación que tiene un carácter fundamentalmente político y creemos que la acusación constitucional tiene otras características", dijo Beyer durante su alocusión.
En su defensa Beyer también comentó que "es evidente que un ministro que tenga que recomendar el cierre de una universidad (...) no significa que tenga las facultades legales, para llevar adelante todo tipo de pesquisas que le permitan descubrir esa eventual ilegalidad", expresó.
En esta línea, Beyer cuestionó a la clase política, ya que "Chile no necesita que más ministros de educación enfrenten acusaciones como estas" y añadió que "las diferencias de opinión no pueden zanjarse con la destitución de los ministros".
Beyer y su equipo jurídico tendrá un espacio de dos horas para exponer los argumentos ante la sesión parlamentaria.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

Giorgio Boccardo, ministro del Trabajo y Previsión Social: “Es relevante avanzar en sala cuna y estamos en un momento en el cual hay espacio para que eso ocurra”
El secretario de Estado aclaró que, en caso de existir copago, serán los empleadores quienes deberán costearlo. El fondo que se crea con la nueva cotización es un apoyo a dicha obligatoriedad.