Gobierno
DOLAR
$958,88
UF
$39.511,08
S&P 500
6.654,72
FTSE 100
9.442,87
SP IPSA
8.794,53
Bovespa
141.783,00
Dólar US
$958,88
Euro
$1.110,46
Real Bras.
$175,40
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,35
Petr. Brent
63,54 US$/b
Petr. WTI
59,70 US$/b
Cobre
5,14 US$/lb
Oro
4.175,90 US$/oz
UF Hoy
$39.511,08
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Javiera Vargas, Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 29 de mayo de 2013 a las 15:09 hrs.
Luego del frente que azotó al país durante la semana, y al protagonismo que tomó la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (Onemi), el pre candidato presidencial PRO, Marco Enríquez Ominami, hizo un llamado para que el gobierno apruebe el proyecto de ley que establece un Sistema Nacional de Emergencia, para que fiscalice y prevenga, en materia de regulación de obras públicas.
En una actividad convocada en las afueras de la Onemi, ME-O propuso "un sistema de certificación que sea más exigente en materia de obras públicas. Son cosas que se han dicho; fueron promesas del gobierno y se transformaron en inundaciones".
"Nos propusieron Mapocho navegable y lo que tenemos es Gran Avenida, Departamental navegable", añadió.
Asimismo, la coordinadora programática del comando de ME-O, Patricia Morales, coincidió en el llamado del precandidato.
"Hacemos un llamado a la Alianza, pero también a la oposición que está en el Parlamento a que por favor aprueben lo antes posible este proyecto de ley. Porque de nada sirve estar armando tanto proyecto y promesa si no tenemos nada concreto", aseguró.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
Según una investigación realizada por ComunidadMujer y el Ministerio de Hacienda, las dimensiones con más peso son la preparación y servicio de comida, así como estar a cargo de los niños.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.