DOLAR
$956,15
UF
$39.275,37
S&P 500
6.259,75
FTSE 100
8.941,12
SP IPSA
8.231,92
Bovespa
136.187,00
Dólar US
$956,15
Euro
$1.118,26
Real Bras.
$171,95
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,30
Petr. Brent
70,36 US$/b
Petr. WTI
68,45 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.364,00 US$/oz
UF Hoy
$39.275,37
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"Hemos visto que más mujeres están saliendo a buscar trabajo ante las mejores perspectivas de encontrarlo”, dijo la secretaria de estado.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 29 de diciembre de 2011 a las 13:24 hrs.
Tras una visita a trabajadores que laboran expuestos al sol en el parque Inés de Suárez de Providencia, la ministra del Trabajo y Previsión Social, Evelyn Matthei, valoró la caída del desempleo, que de acuerdo al INE cayó a 7,1% en el trimestre móvil septiembre-noviembre, una décima menos que el trimestre anterior.
la secretaria de Estado señaló que “estamos contentos, porque el 60% de los empleos creados en el últimos año corresponde a mujeres. Hemos visto que más mujeres están saliendo a buscar trabajo ante las mejores perspectivas de encontrarlo”.
Además, Matthei sostuvo que la calidad de los empleos también está mejorando, “ya que está bajando el número de puestos por cuenta propia, mientras aumentan los asalariados, trabajos con contrato e imposiciones”.
La ministra del Trabajo destacó que la minería, construcción y agricultura están liderando el dinamismo del empleo, y resaltó que en regiones como Los Lagos, Aysén y Tarapacá la desocupación alcanza niveles bajísimos. “Hay regiones donde faltan trabajadores, y otras donde falta trabajo. Por eso llamo a la gente que ingrese a la Bolsa Nacional de Empleo (www.bne.cl), porque ahí se pueden encontrar muy buenas oportunidades”, dijo Matthei.
Sobre la evolución del empleo en los próximos meses, la ministra del Trabajo señaló que “la crisis internacional se está agravando, y por eso le pido a la gente que sea cuidadosa, que no se sobreendeude. El empleo en Chile en 2012 dependerá mucho de lo que pase con la crisis externa”.
Por eso, dijo la ministra Matthei, “en el gobierno estamos los posibles planes de contingencia, y luego se los presentaremos a la CUT y a la CPC, porque este tema tenemos que enfrentarlo entre todos”.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.