DOLAR
$941,83
UF
$39.567,09
S&P 500
6.791,69
FTSE 100
9.645,62
SP IPSA
9.184,41
Bovespa
146.172,00
Dólar US
$941,83
Euro
$1.095,28
Real Bras.
$174,72
Peso Arg.
$0,63
Yuan
$132,26
Petr. Brent
65,94 US$/b
Petr. WTI
61,50 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
4.137,80 US$/oz
UF Hoy
$39.567,09
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl titular de Energía aseguró que la definición de una matriz energética diversificada es fundamental para alcanzar el desarrollo antes del 2020.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 17 de octubre de 2011 a las 12:15 hrs.
El Ministro de Energía, Rodrigo Álvarez, aseguró esta jornada que Chile no desarrollará proyectos nucleares mientras dure el actual Gobierno y que el objetivo de nuestro país es desarrollar una matriz energética diversificada.
En medio de una reunión, sostenida con un importante grupo de empresarios franceses, el titular de energía expuso sobre los principales desafíos energéticos de Chile en las próximas décadas y cómo la definición de una matriz energética diversificada es fundamental en el objetivo de nuestro país de alcanzar el desarrollo antes del 2020.
"Si Chile quiere alcanzar el desarrollo, necesita más energía. Y esa energía, como lo ha dicho el Presidente Sebastián Piñera, tiene que ser más segura, más limpia y más económica. Para ello, el objetivo de una matriz energética diversificada es esencial y no debemos descartar a priori ningún tipo de energía, sino que responsablemente abocar todos nuestros esfuerzos en estudiar todas las alternativas y definir qué conjunto de opciones es la más viable para Chile" afirmó Álvarez.
Consultado sobre el rol que le cabe a la energía nuclear en la matriz chilena, Álvarez señaló que "no vamos a construir, no vamos a planificar ni a definir nada relativo a la política de energía nuclear en Chile durante este Gobierno. Seguiremos analizando y estudiando sobre las implicancias de la tecnología y sus aportes en los más variados sectores, no sólo en materia energética, pero cualquier decisión pasa primero por contar con la información y con el capital humano capacitado para tomar esas decisiones. La experiencia de Fukushima, en un país sísmico como el nuestro, exige que el Gobierno dedique recursos, tiempo y el análisis más acabado posible para que a futuro se tomen las mejores decisiones".
Luego de este encuentro, el Ministro Álvarez, junto al Embajador de Chile en Francia, Jorge Edwards, visitó empresas de tecnología que utilizan basura y agua para la generación de energía, calefacción y refrigeración, lo que constituye un campo absolutamente innovador en esta área. Por la tarde, el Ministro se reunirá con el Secretario General de la OCDE, Ángel Gurría, y posteriormente con el Ministro de Economía e Industrias francés, Eric Besson.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.