Gobierno
DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 18 de octubre de 2017 a las 04:00 hrs.
El ministro secretario general de la Presidencia, Gabriel de la Fuente, reforzó ayer la defensa del proceso legislativo de la actual administración que hizo la presidenta de la República, Michelle Bachelet, ante los empresarios reunidos en el desayuno de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa).
“Acá hay un cumplimiento del programa de gobierno y, como ha dicho la Presidenta, se va a gobernar hasta el 11 de marzo y se presentarán los proyectos que aún quedan por presentar”, afirmó el reciente sucesor de Nicolás Eyzaguirre.
Consultado sobre si la actual administración aplicará una mayor agilidad a las iniciativas de ley tras la elección presidencial y c0nsiderando la posibilidad de una eventual segunda vuelta, el secretario de Estado recordó que existe una planificación legislativa de parte de La Moneda.
“Se verán los proyectos que se requieran ingresar en esas fechas”, precisó.
La reafirmación de la agenda en el Congreso se genera luego que el presidente de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), Bernardo Larraín Matte, emplazara al Ejecutivo a atender una pronta modernización del Estado, a pesar de la consideración de que aún quedan seis meses para que se realice un cambio en la administración.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.