DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl titular de Trabajo llamó a que estas Fiestas Patrias sean un momento de descanso y que estos viajes no terminen en una tragedia.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 13 de septiembre de 2013 a las 11:00 hrs.
El ministro de Trabajo y Previsión Social, Juan Carlos Jobet; la subsecretaria de Transportes, Gloria Hutt; la directora del Trabajo, María Cecilia Sánchez, y el alcalde de Estación Central, Rodrigo Delgado, encabezaron un intenso operativo de fiscalización a buses interurbanos y a las condiciones de trabajo de los conductores de estos vehículos.
"Queremos asegurarnos que estas Fiestas Patrias sean un momento de descanso y para estar en familia, y que estos viajes no terminen en una tragedia. Por eso es importante que los conductores cumplan con su jornada y que todos los pasajeros estén atentos a las condiciones en que está conduciendo el chofer, porque no de cumplir la normativa lo pueden denunciar a carabineros o a la inspección del Trabajo", dijo el secretario de Estado, quien repartió volantes en el Terminal Estación Central.
Según estimaciones más de un millón y medio de personas saldrán de la capital a diversos puntos del país estas Fiestas Patrias. Para contribuir a que estas personas tengan un viaje seguro, los ministerios de Transportes y Trabajo reforzarán los controles para que los vehículos cumplan con las condiciones técnicas, de seguridad y de documentación, y que los conductores no excedan las horas de trabajo que contempla la ley.
En lo que se refiere a materia laboral, las autoridades verificaron el cumplimiento de las siguientes materias: que los conductores no manejen más de 5 horas continuas; que tengan descanso mínimo de 2 horas entre turnos de conducción y mínimo e interrumpido de 8 horas diarias dentro de 24 horas.
"Hay un efecto muy negativo para los conductores cuando manejan más de 5 horas, que es límite establecido en la normativa. El cansancio afecta su capacidad de conducción y eso pone en riesgo no solamente a ellos, sino que también a todos los pasajeros del bus y a terceros. Por eso estamos preocupados que se cumpla la ley y vamos a estar fiscalizando intensamente estos días, tal como lo hemos hecho los años anteriores", señaló Jobet.
En caso de constatarse estas infracciones, todas gravísimas, las empresas se arriesgan a multas de $404.470, $1.617880 ó $2.426.820 (10, 40 ó 60 UTM), que dependen si tienen entre 1 y 49, 50 y 199 ó 200 y más trabajadores.
Las autoridades explicaron que en todos los casos donde se constate una de estas infracciones se deberá suspender al trabajador afectado.
Así, el tripulante sorprendido en infracción deberá ser reemplazado por otro que sí cumpla con todas las exigencias legales. El bus no podrá proseguir su recorrido mientras ese reemplazo no ocurra.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.