DOLAR
$957,53
UF
$39.505,99
S&P 500
6.552,51
FTSE 100
9.424,43
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$957,53
Euro
$1.108,25
Real Bras.
$173,43
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$134,26
Petr. Brent
63,58 US$/b
Petr. WTI
59,81 US$/b
Cobre
5,05 US$/lb
Oro
4.095,55 US$/oz
UF Hoy
$39.505,99
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl Secretario de Estado hizo este anuncio en el Hipódromo Chile acompañado de parlamentarios de diversas tendencias políticas
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 20 de diciembre de 2012 a las 19:25 hrs.
El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, dio a conocer esta tarde el próximo envío al Congreso de un proyecto que modifica la ley Nº 4.566, General de Hipódromos, y el decreto ley Nº 2.437, de 1978, que establece la distribución del monto de las apuestas mutuas y otras normas que reglamentan la actividad hípica nacional.
En el Hipódromo Chile –acompañado de autoridades de ese establecimiento y de parlamentarios de distintas tendencias políticas- el Secretario de Estado destacó que el objetivo de la iniciativa es "incentivar y promover" dicha actividad en todo el país.
De esa forma, la nueva normativa propone permitir las apuestas en Chile sobre carreras de caballos fina sangre disputadas en hipódromos extranjeros, mediante su transmisión en vivo. "Este sistema se conoce internacionalmente como simulcasting, cuya regulación queda entregada al Reglamento de Carreras", dijo Larraín.
Las carreras extranjeras que pueden transmitirse y sobre las cuales se pueden cursar apuestas en Chile, son solamente aquellas que se lleven a cabo en hipódromos reconocidos por las autoridades del respectivo país y donde participen caballos fina sangre.
El ministro Larraín también explicó otra medida a favor de la hípica nacional: "Se incrementará el fondo de premios, el que se ha establecido en un 12,5%, como mínimo, del monto bruto de las apuestas del simulcasting, el que se repartirá en partes iguales entre los hipódromos".
El jefe de las finanzas públicas añadió que "la implementación del simulcasting significará además una mayor generación de recursos para el Fisco por la vía del impuesto específico de 3% que grava a estas apuestas (que es el 3% del monto bruto de éstas)".
Añadió que también se contempla un aporte de $100.000.000 para financiar el Consejo Superior de la Hípica, organismo encargado de supervigilar el cumplimiento de la normativa y la actividad hípica nacional.
"Todas estas medidas contribuirán a fomentar y desarrollar la raza caballar en el país, dando un nuevo estímulo a la hípica, y manteniendo los actuales puestos de trabajo relacionados con esta actividad", señaló el ministro Larraín.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
Según una investigación realizada por ComunidadMujer y el Ministerio de Hacienda, las dimensiones con más peso son la preparación y servicio de comida, así como estar a cargo de los niños.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.