DOLAR
$939,97
UF
$39.171,77
S&P 500
5.802,82
FTSE 100
8.717,97
SP IPSA
8.399,59
Bovespa
137.824,00
Dólar US
$939,97
Euro
$1.068,55
Real Bras.
$166,48
Peso Arg.
$0,83
Yuan
$131,02
Petr. Brent
64,78 US$/b
Petr. WTI
60,93 US$/b
Cobre
4,84 US$/lb
Oro
3.365,80 US$/oz
UF Hoy
$39.171,77
UTM
$68.648,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn la pasada licitación (2005), sólo tres empresas se presentaron, y posteriormente fue descartada la ejecución del proyecto.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 5 de abril de 2013 a las 17:04 hrs.
Con un tradicional curanto, la Agrupación Puente Chacao y el Gremio por la Conectividad, además de vecinos, recibieron a la Ministra de Obras Públicas, Loreto Silva, a su llegada a Ancud, quien viajó hasta la Isla Grande de Chiloé, en la Región de Los Lagos, para dar a conocer el término de la etapa de precalificación del proyecto de diseño y construcción del Puente sobre el canal de Chacao.
"El presidente Piñera me ha pedido venir hasta Chiloé para contarles en terreno cuál es el estado de avance de este proyecto tan importante, tan anhelado, tan esperado por la gente de Chiloé. La buena noticia es que hemos llegado a 8 consorcios internacionales que pasarán a la licitación que esperamos iniciar durante el primer semestre de este año", anunció la ministra.
Durante la actividad, los representantes de las organizaciones sociales solicitaron a la ministra continuar trabajando con decisión respecto al puente.
Óscar Andrade, presidente de la agrupación Puente Chacao afirmó que "nosotros queremos que esta obra se concrete, estamos convencidos de que así debe ser. No queremos más desilusiones por todo lo que se nos ha prometido en otros gobiernos, por lo tanto la presencia de la ministra nos da la tranquilidad, la confianza y la ilusión de que hoy estamos más cerca que nunca de hacer realidad la construcción de este puente sobre el canal de Chacao".
Al mismo tiempo, la ministra destacó la importancia del término de la etapa de precalificación para continuar avanzando en hitos concretos de esta obra que es prioritaria para el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera.
"Creemos en esta gran obra. Hubo visionarios que hace casi un siglo comenzaron a soñar y luchar por unir a Chiloé con el continente. El Gobierno del Presidente Sebastián Piñera hará que ese sueño sea realidad de manera decidida", enfatizó la ministra.
Cabe destacar que en la pasada licitación de esta obra en el año 2005, sólo 3 empresas se presentaron, y posteriormente fue descartada la ejecución del proyecto.
Durante la reciente etapa de precalificación, 47 firmas nacionales y extranjeras con interés de participar de este importante proyecto, compraron las bases, y 11 entregaron los antecedentes solicitados para evaluar su cumplimiento de los requisitos establecidos por el MOP, dada la envergadura y complejidad de este proyecto. Finalmente 8 consorcios quedaron precalificados.