DOLAR
$954,91
UF
$39.490,74
S&P 500
6.677,56
FTSE 100
9.452,25
SP IPSA
8.726,52
Bovespa
141.712,00
Dólar US
$954,91
Euro
$1.104,71
Real Bras.
$174,58
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$134,08
Petr. Brent
63,76 US$/b
Petr. WTI
60,01 US$/b
Cobre
5,15 US$/lb
Oro
3.999,17 US$/oz
UF Hoy
$39.490,74
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn actividad con politólogo Francis Fukuyama, sostuvo que la reforma tributaria y laboral son fundamentales para que el país avance al desarrollo.
Por: Rodolfo Carrasco
Publicado: Martes 7 de mayo de 2019 a las 15:15 hrs.
La importancia del crecimiento económico para alcanzar los objetivos trazados como país y lograr el desarrollo fueron parte de los temas abordados por el Presidente Sebastián Piñera en el marco de la actividad diálogos en La Moneda donde compartió con el politólogo Francis Fukuyama.
Piñera primero señaló que un gran peligro en las sociedades es caer en "populismo demagógico e irresponsable que surgen cuando los gobiernos no dan respuesta a las necesidades de las personas. Se caracteriza por prometer el cielo sin ningún sacrificio, que se merece todo y que el Estado le debe todo, pero siempre debe tener deberes y responsabilidades".
En cuanto a los desafíos urgentes para Chile dijo que "mejorar la calidad de nuestra democracia, de nuestras instituciones, de la política, el buen gobierno, el valor de la amistad cívica y los acuerdos como algo necesario".
El mandatario indicó que se debe "revalorizar la importancia del crecimiento económico. Sin crecimiento económico muchas de nuestras aspiraciones legítimas que tenemos son utopías imposibles y muchas veces en nuestro país hemos descuidado el crecimiento económico".
Resaltó que "no hay nada más progresista que el desarrollo y el crecimiento. Hoy discutimos grandes reformas, no hay mejor política fiscal que el crecimiento. Por ejemplo, la reforma tributaria que se hizo en el gobierno anterior, quería recaudar un 3% del producto, pero el menor crecimiento que significó nos hizo perder tres veces lo que la propia reforma aspiraba a recaudar y esas son cosas que hay que tener conciencia al momento de hacer políticas públicas".
Luego se refirió a la reforma laboral "no hay mejor política laboral que el pleno empleo, todas las políticas laborales hay que juzgarlas si están creando mejor empleo. Si no eso termina siendo en contra de los trabajadores, puede ser a favor de los sindicatos, pero en contra de los trabajadores".
Profundizó en que "cada vez que se busca más flexibilidad para que la sociedad se ajuste a las nuevas necesidades, surge en forma automática que flexibilidad y precarización son sinónimos en circunstancias que si no lo hacemos vamos a perder la mitad de los empleos. Ese argumento volviendo a legislaciones laborales de los años 60 lo único que vamos a hacer es perjudicar y castigar a nuestros trabajadores, a estar de lado de la derrota de los cambios que vienen con la revolución tecnológica".
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
Se trataría de una sociedad de un miembro de la segunda generación de la familia. También busca comprar la cosecha de otro cultivo del vehículo por un total de US$ 2,6 millones.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.