DOLAR
$943,82
UF
$39.628,28
S&P 500
6.796,29
FTSE 100
9.737,65
SP IPSA
9.432,13
Bovespa
153.294,00
Dólar US
$943,82
Euro
$1.086,97
Real Bras.
$176,08
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,53
Petr. Brent
63,85 US$/b
Petr. WTI
59,97 US$/b
Cobre
5,01 US$/lb
Oro
4.014,27 US$/oz
UF Hoy
$39.628,28
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Rodolfo Carrasco
Publicado: Martes 19 de febrero de 2019 a las 13:18 hrs.
El presidente Piñera defendió la visita que hará este viernes a Cúcuta para entregar en la frontera de Colombia con Venezuela la ayuda humanitaria que hará el país al pueblo venezolano. El mandatario aseguró que el viaje representa una de "las tradiciones republicanas más hermosas de nuestro país es el compromiso y defensa, sin reconocer límites y fronteras, de la democracia, libertad y el respeto a los derechos humanos".
"El viaje a Cúcuta de este presidente es un fiel reflejo del compromiso con esos valores", sostuvo en una conferencia realizada en La Moneda.
Además, agregó que lo se exige con Venezuela en estos momentos son más que declaraciones de intenciones, "sino que exige acciones concretas y por esa razón acogí la invitación del presidente Iván Duque y la del presidente Juan Guaidó de Venezuela. Otros presidentes Latinoamericanos también estarán en Cúcuta el próximo viernes para demostrar con hechos concretos nuestro compromiso y solidaridad con el pueblo venezolano".
Piñera explicó que la ayuda que entregará Chile es de aproximadamente 7 a 8 toneladas de medicamentos y alimentos "que podremos entregar el próximo día viernes en Cúcuta, Colombia. A partir de ese instante, esperamos que esos alimentos y medicamentos puedan ingresar a Venezuela y hago un llamado al Gobierno venezolano, que tiene el poder y el control, a pesar que la legitimidad la tiene el Gobierno que preside Juan Guaidó, a permitir el ingreso de alimentos y medicamentos, porque eso es lo que el pueblo venezolano necesita con urgencia y con desesperación".
Indicó que en su viaje a Cúcuta "queremos mostrar fuerte y claro el apoyo de toda América Latina -o de casi toda América Latina- y también el apoyo de grandes países como son los países europeos, Estados Unidos, Canadá, a una solución pacífica, democrática y pronta a la grave crisis que vive Venezuela".
Informó que en marzo "vamos a tener una reunión de Presidentes en nuestro país, para dar impulso a el proyecto PROSUR, que es un foro para el desarrollo de América del Sur". Porque –dijo- "UNASUR ha fracasado. La mejor prueba de ello es que, por su exceso de ideologismo, por su exceso de burocracia, UNASUR está prácticamente inactiva hace ya casi tres años, y no ha logrado ningún resultado. Y, en consecuencia, la creación de PROSUR, que es un foro para el desarrollo de América del Sur, es una instancia nueva, sin ideologismos".
Anunció que a esta reunión de PROSUR en Chile "están invitados todos los países de América del Sur, entre ellos Brasil, Argentina, Colombia, Perú y Paraguay, pero también Ecuador, Bolivia, Uruguay, Guyana y Surinam. Ustedes notan que está excluido solamente Venezuela, porque no cumple con ninguno de los dos requisitos, ni el de democracia y Estado de Derecho, ni el de respeto a las libertades y los derechos humanos de sus habitantes".
El mandatario reafirmó su política exterior al manifestar que "proteger la libertad, proteger la democracia, proteger el Estado de Derecho y proteger los derechos humanos, ha sido siempre un principio básico de la política exterior chilena. Y yo, como Presidente, estoy expresando fielmente ese compromiso".
El Government Pension Fund Global (GPFG), administrado por el brazo inversor del Banco Central noruego, rechazó por tercera vez un plan de compensación para Musk, alegando la magnitud del acuerdo y su preocupación sobre la remuneración de los ejecutivos.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.