DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Rodolfo Carrasco
Publicado: Martes 19 de febrero de 2019 a las 13:18 hrs.
El presidente Piñera defendió la visita que hará este viernes a Cúcuta para entregar en la frontera de Colombia con Venezuela la ayuda humanitaria que hará el país al pueblo venezolano. El mandatario aseguró que el viaje representa una de "las tradiciones republicanas más hermosas de nuestro país es el compromiso y defensa, sin reconocer límites y fronteras, de la democracia, libertad y el respeto a los derechos humanos".
"El viaje a Cúcuta de este presidente es un fiel reflejo del compromiso con esos valores", sostuvo en una conferencia realizada en La Moneda.
Además, agregó que lo se exige con Venezuela en estos momentos son más que declaraciones de intenciones, "sino que exige acciones concretas y por esa razón acogí la invitación del presidente Iván Duque y la del presidente Juan Guaidó de Venezuela. Otros presidentes Latinoamericanos también estarán en Cúcuta el próximo viernes para demostrar con hechos concretos nuestro compromiso y solidaridad con el pueblo venezolano".
Piñera explicó que la ayuda que entregará Chile es de aproximadamente 7 a 8 toneladas de medicamentos y alimentos "que podremos entregar el próximo día viernes en Cúcuta, Colombia. A partir de ese instante, esperamos que esos alimentos y medicamentos puedan ingresar a Venezuela y hago un llamado al Gobierno venezolano, que tiene el poder y el control, a pesar que la legitimidad la tiene el Gobierno que preside Juan Guaidó, a permitir el ingreso de alimentos y medicamentos, porque eso es lo que el pueblo venezolano necesita con urgencia y con desesperación".
Indicó que en su viaje a Cúcuta "queremos mostrar fuerte y claro el apoyo de toda América Latina -o de casi toda América Latina- y también el apoyo de grandes países como son los países europeos, Estados Unidos, Canadá, a una solución pacífica, democrática y pronta a la grave crisis que vive Venezuela".
Informó que en marzo "vamos a tener una reunión de Presidentes en nuestro país, para dar impulso a el proyecto PROSUR, que es un foro para el desarrollo de América del Sur". Porque –dijo- "UNASUR ha fracasado. La mejor prueba de ello es que, por su exceso de ideologismo, por su exceso de burocracia, UNASUR está prácticamente inactiva hace ya casi tres años, y no ha logrado ningún resultado. Y, en consecuencia, la creación de PROSUR, que es un foro para el desarrollo de América del Sur, es una instancia nueva, sin ideologismos".
Anunció que a esta reunión de PROSUR en Chile "están invitados todos los países de América del Sur, entre ellos Brasil, Argentina, Colombia, Perú y Paraguay, pero también Ecuador, Bolivia, Uruguay, Guyana y Surinam. Ustedes notan que está excluido solamente Venezuela, porque no cumple con ninguno de los dos requisitos, ni el de democracia y Estado de Derecho, ni el de respeto a las libertades y los derechos humanos de sus habitantes".
El mandatario reafirmó su política exterior al manifestar que "proteger la libertad, proteger la democracia, proteger el Estado de Derecho y proteger los derechos humanos, ha sido siempre un principio básico de la política exterior chilena. Y yo, como Presidente, estoy expresando fielmente ese compromiso".
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.