DOLAR
$944,88
UF
$39.556,90
S&P 500
6.746,78
FTSE 100
9.578,57
SP IPSA
9.143,13
Bovespa
145.653,00
Dólar US
$944,88
Euro
$1.097,04
Real Bras.
$175,53
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,67
Petr. Brent
65,72 US$/b
Petr. WTI
61,61 US$/b
Cobre
5,10 US$/lb
Oro
4.151,80 US$/oz
UF Hoy
$39.556,90
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSu presidente, Juan Ignacio Piña, calificó las críticas a la designación de injustas, aunque legítimas.
Por: Nicolás González Araya, Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 2 de marzo de 2017 a las 14:00 hrs.
Una clara respuesta a las críticas generadas por el nombramiento de Javiera Blanco como integrante del Consejo de Defensa del Estado (CDE), dio esta tarde el presidente de esa institución, Juan Ignacio Piña.
Así se desprende de las palabras finales del discurso que pronunció el abogado este mediodía, en el marco de la Cuenta Pública 2016 del organismo.
"No parece tener sentido eludir los últimos eventos que han tenido al Consejo durante semanas en la palestra pública de un modo fuertemente crítico y, permítanme decirlo, manifiestamente injusto", dijo Piña, en referencia al arribo de la ex ministra de Justicia.
Ante la atenta mirada de la presidenta Michelle Bachelet, el abogado precisó que si bien resulta sano y conveniente que las instituciones se auto observen y revisen, la discusión que de ello surja debe acometerse dentro de un marco serio e institucional, "y no detonado por la contingencia ni por la opinión que legítimamente pueda tenerse en la forma de designación de los consejeros".
"Una discusión de esta naturaleza debería abordar desde los mecanismos de designación de los consejeros, y la duración de los cargos, hasta la dotación de infraestructura necesaria para responder a las nuevas necesidades judiciales", opinó el ex subsecretario de Justicia de Sebastián Piñera.
En ese sentido, el abogado apuntó a que no corresponde que el Consejo controvierta estas cuestiones en los medios de comunicación, ni que se haga cargo de "comentaristas irresponsables" que llegaron a sugerir "delirantemente" el reemplazo completo del Servicio.
"Tampoco puede el Consejo, ni en el marco de esta discusión ni de ningún otro, verse influido por los intereses del sistema político", remarcó.
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.