DOLAR
$960,10
UF
$39.505,99
S&P 500
6.552,51
FTSE 100
9.432,30
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$960,10
Euro
$1.112,90
Real Bras.
$173,05
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,62
Petr. Brent
63,83 US$/b
Petr. WTI
60,03 US$/b
Cobre
5,03 US$/lb
Oro
4.094,45 US$/oz
UF Hoy
$39.505,99
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍMediante una ceremonia en el salón Montt Varas de La Moneda, el abogado de la Universidad Católica concretó su reemplazo al saliente Teodoro Rivera.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 17 de diciembre de 2012 a las 19:05 hrs.
El presidente de la república, Sebastián Piñera, anució esta tarde, en el salón Montt Varas de La Moneda, a Juan Domingo Acosta, como el nuevo ministro de Justicia.
De esta manera el abogado de la Universidad Católica reemplaza al saliente Teodoro Rivera.
Acosta tiene una destacada trayectoria, fue miembro de la comisión para el estudio de la Reforma Judicial, del Ministerio de Justicia, miembro de la Asociación Internacional de Derecho Penal y, hasta su llegada a la moneda, socio del estudio jurídico Espina, Zepeda y Acosta, donde comparte con el senador de Renovación Nacional, Alberto Espina.
Entre algunos de los casos más emblemáticos que ha participado destacan su asesoría a Corfo ante el escándalo que desató Inverlink, su defensa a la familia de Diego Schmidt-Hebbel por el caso "Quintrala" y sus innumerables representaciones al Ejecutivo, como ante la comisión de Constitución de la Cámara de Diputados en proyectos del área penal.
Además, representó a la ex ministra Matte en el caso Kodama y ha colaborado en la redacción de proyectos de ley, como la polémica Ley Hinzpeter.
Por otra parte, y pese a que mantiene cercana relación con miembros del partido de Renovación Nacional, Acosta se declara independiente.
Cabe recordar que esta mañana el ex ministro de Justicia, Teodoro Ribera, oficializó su renuncia "voluntaria e indeclinable" a la cartera que ocupó desde julio de 2011.
La renuncia de Ribera respondía así a una serie de acusaciones por su relación con implicados en el caso de acreditaciones fraudulentas de universidades privadas. Ante esta situación, el ex titular de Justicia señaló que estas imputaciones son "tendenciosas, basadas en hechos inconexos, sin fundamentos o sencillamente falsas".
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
Según una investigación realizada por ComunidadMujer y el Ministerio de Hacienda, las dimensiones con más peso son la preparación y servicio de comida, así como estar a cargo de los niños.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.