DOLAR
$966,99
UF
$39.265,22
S&P 500
6.268,56
FTSE 100
8.998,06
SP IPSA
8.233,73
Bovespa
135.299,00
Dólar US
$966,99
Euro
$1.129,19
Real Bras.
$173,00
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$134,86
Petr. Brent
68,94 US$/b
Petr. WTI
66,66 US$/b
Cobre
5,52 US$/lb
Oro
3.365,30 US$/oz
UF Hoy
$39.265,22
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAmbos dignatarios examinaron la situación de las relaciones económicas bilaterales.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 22 de noviembre de 2011 a las 18:37 hrs.
El heredero de la Corona española, Felipe de Borbón, y el presidente de Chile, Sebastián Piñera, analizaron hoy la crisis económica internacional durante el primer día de la visita oficial a Chile de los Príncipes de Asturias, quienes inauguraron también un foro empresarial en el que participan unas 600 compañías de ambos países.
El príncipe y Piñera, acompañados de sus respectivas delegaciones oficiales, mantuvieron una reunión la mañana de este martes, tras la ceremonia de bienvenida a los Príncipes de Asturias celebrada en el Palacio de la Moneda.
Ambos dignatarios, según supo Efe de fuentes oficiales, repasaron la difícil coyuntura económica por la que atraviesan España y buena parte de los países europeos, y analizaron también las perspectivas en Chile, país que ha alcanzado un ritmo de crecimiento del 6,5%, con un desempleo de apenas el 7% y una inflación del 3%.
En este contexto, Felipe de Borbón y el presidente de Chile examinaron la situación de las relaciones económicas bilaterales y el surgimiento de nuevas oportunidades de crecimiento.
España es la segunda economía con mayor presencia en Chile, tras Estados Unidos, con una inversión directa acumulada que supera los US$ 13.500 millones.
Y aunque las exportaciones españolas hacia el país sudamericano aumentaron un 24% en los nueves primeros meses de este año y las importaciones chilenas crecieron un 16%, ambas partes consideran que hay un amplio margen para fortalecer los intercambios comerciales.
En la reunión celebrada en la sede del Gobierno chileno, la ministra española de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, destacó que las industrias vinculadas con las energías renovables -un sector en el que España tiene un fuerte presencia- figuran entre las que puestos de trabajo generan en la actualidad.
La startup detrás de la plataforma de inteligencia ambiental Atlas, y que puso en órbita su propio satélite, validará este año su tecnología en Chile, para luego escalar en 2026.