El ex presidente Ricardo Lagos aseguró que
tanto la celebración de primarias como la consecución de "un buen
acuerdo" son igual de "legítimos" para lograr un candidato único
de la Concertación, con miras
a las elecciones presidenciales de diciembre.
"A mí no me cabe ninguna duda de que cualquiera de ambos caminos va a ser
igualmente legítimo y nos va a permitir tener un candidato único, cosa que
antes se ponía en cuestión. Ahora ya nadie cuestiona que va a haber candidato
único", dijo a EFE Lagos antes de participar hoy en Madrid en el Foro
Europa-América Latina-Estados Unidos.
Tras señalar que corresponde a las direcciones políticas de los partidos que
integran la coalición en el Gobierno en Chile resolver por qué método se opta,
consideró que no hay que "tener miedo" ni a las primarias ni a llegar
a un buen acuerdo.
Tras la renuncia del secretario general de la Organización de
Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, y de Lagos, los únicos
aspirantes presidenciales en la
Concertación son el ex mandatrio Eduardo Frei y el líder del Partido Radical Social
Demócrata (PRSD), José Antonio Gómez.
Algunas voces en la
Concertación se han mostrado partidarias de que el bloque de
centroizquierda que gobierna Chile desde el fin de la dictadura no celebre
elecciones primarias, ya que ello daría un balón de oxígeno a Piñera.
Insulza, también presente en el Foro que se celebra en Madrid, rehusó a pronunciarse
sobre cuestiones electorales y se limitó a subrayar que
"Chile es una democracia vigorosa y tiene pleno funcionamiento de los
principios democráticos".
"Por tanto, será el pueblo chileno el que finalmente decida cuál es el
mejor líder para la próxima etapa democrática en el país", añadió.